LA GUERRA DEL TERROR ¨AZOTE DE LA HUMANIDAD¨
ESTRADA VARGAS DIANA MARCELA
CABEZA MALDONADO ANGELA PATRICIA
PERES HERNÁNDEZ CATALINA
Finalizado: Pamplona (Colombia), 2022-02-22 / Revisado: 2021-12-15/ Aceptado: 2022-01-15
______________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN
La Guerra del terror ha sido un acontecimiento que ha marcado la historia de distintas
maneras generando consecuencias y cambios a lo largo de la vida, por otra parte, los
diferentes enfrentamientos entre potencias que buscaban la manera de imponer su
hegemonía y dominio en los territorios. Se pueden afirmar que el primer hecho que dio
origen a este episodio fue el atentado a las torres gemelas donde tomaron por sorpresa a
Estados unidos siendo considerado una de las grandes potencias militares y de
inteligencia más poderosa, Cabe resaltar que Estados unidos realizo sus respectivas
investigaciones hasta dar con los culpables, y por ende se iniciaron una serie de estudios
sobre este suceso y al final se concluyó que había sido liderado y causado por Osama Bin
Laden jefe de un grupo terrorista islamista que conformaban el famoso grupo denominado
Al Qaeda, una de las organizaciones terroristas más influyentes de la historia.
¨AZOTE DE LA HUMANIDAD¨
Según Ines, C. S. (2017) 3#' .5)@.8#8.#' ()' %#/' 0)(.(#/' ,' %&/' &;)+#-.9&/'
#5-.-)++&+./-#/'()%'+:4.0)5'()'I/%#0#$#(='65.(#'#'%#/')9.()58.#/'()'J6)'068K&/')@)8-.9&/'
()%'-#%.$75','F%'L#)(#'K#$M#5'$6/8#(&'+)@64.&'()%'&-+&'%#(&'()'%#'@+&5-)+#=')0;)N#+&5'#'
0)%%#+' %#' 8&5@.#5N#' ()' O#/K.54-&5”(Rodríguez, 2018 pág. 508) es decir esto ha
provocado grandes presiones que fue reduciendo la capacidad del gobierno pakistaní ,
además de esto se sabe que los afganistanes fueron los que le otorgaron refugio a los
talibanes , y esto provoco grandes discordias de estados unidos contra Pakistán, por esta
razón decidido aliarse con Pakistán y arabia saudita , ya que por medio de Pakistán podría
contratacar a Afganistán , esta situación se retornó más compleja a medida que los
talibanes fueron adquiriendo poder político y militar , como también adquiriendo mayor
expansión a través de los territorios , de esta manera provocando interacciones históricas
, conforme a la geografía a las reactivaciones de la guerrilla talibán , que buscaban la
manera de progresar y alcanzar un desarrollo en óptimas condiciones , las cuales
favorecieron a su población, en lo respecta a lo económico, político, social y demás
aspectos. El poder que fueron adquiriendo los talibanes les permitió confrontar ciertos
territorios y de igual manera transformarlos en un escenario activo de las guerras.
Para continuar, la retirada de la unión soviética de Afganistán permitió crear
distintas estrategias para contratacar a Pakistán y esto provoco un cambio drástico en la
actitud de estados unidos, por un lado, la necesidad de una ventajosa relación que
favoreciera un imaginario geopolítico pakistaní y por otro lado la falta de intereses por la
región y la fasta infraestructura logística. La debilidad de los distintos gobiernos permitió
a los militares obtener el control facto sobre estos, un claro ejemplo fue el atentado de las
torres gemelas que colocaron nuevamente a Pakistán en la mira estratégica de Washington
por albergar o dar refugio a los talibanes, principales sospechosos de este hecho, los
atentados constituyeron del 9/11 constituyeron una relación importante entre estados
unidos y Pakistán (Leffler, M. 2007).
3#''?6)++#'8&5-+#')%'*)++&+./0&''%#5N#(#'4%&$#%0)5-)';&+'%&/'E/-#(&/'P5.(&/'
8&0&' 8&+&%#+.&' ()' %&/' #-)5-#(&/' -)++&+./-#/' ()' /);-.)0$+)' ()' QDDR=' 8&.58.(.S
T
'
-)0;&+#%0)5-)'8&5'65'56)9&'#64)'()%';&;6%./0&')5'F0:+.8#'()%'B6+='(&5()';+&%.@)+#+&5'
4&$.)+5&/' 86,#/' .()5-.(#()/' ;&%M-.8#/' /)' 8&5/-+6,)+&5' )5' -&+5&' #' 65#' +)-S+.8#'
@6)+-)0)5-)'#5-.5&+-)#0)+.8#5#(Inés, 2017 pág. 1). Como enfoque se ha visualizado,
que tanto estados unidos como países suramericanos asumen distintas decisiones
respecto a lo político y legislativo, este atentado dio origen a que varios países optaran
por adquirir nuevas estrategias que permitieran estar preparados para los distintos
enfrentamientos.
El popularismo que adquirieron los países de Suramérica les permitió tener un
análisis de liderazgo más enfocado a las distintas políticas, como fueron las políticas
implementadas en Washington que retorno a presentar los países del sur como enemigos
de estados unidos, con el fin de crear conflictos internos. Estados unidos se había
convertido en un ente indispensable para los demás países, por su ingrediente político y
económico, además estos países prefieren estar a favor de este, que volverse su oponente,
sabiendo que esta unidos a lo largo de los últimos años, se ha convertido en uno de los
países con más periodización de campañas terrorista, de esta manera todas estas campañas
terroristas existían antes de la segunda guerra mundial y que se fueron consolidando a
través de la historia (Lewis, B. 2003).
El terrorismo ha afectado la igualdad, el respeto y demás valores que se han ido
perdiendo en el mundo y en especial en la Unión Europea, por esta razón se requirió
implementa nuevas formas para poder combatir el terrorismo que ha estado marcando a
gran parte del mundo.
La Unión Europea es básicamente apoyada por la Comisión de asuntos exteriores
sobre el antiterrorismo del 9 de febrero de 2015, que establecía la tarea de apoyar las
acciones exteriores con el fin de luchar contra el terrorismo, de igual manera solicitaron
ayuda de distintas asociaciones que se tenían que elegir estratégicamente , como también
de corporaciones que estuvieran dispuestas a colaborar , con el fin de ir disminuyendo
poco a poco los efectos del terrorismo, otro ente que aporto en gran medida fue el
ministerio de asuntos Exteriores y corporación, que se encargó de impulsar las relaciones
económicas, científicas y culturales, apoyando a los distintos países para que pudieran
afrontar las distintas crisis y problemáticas (Luttwak, E. 1992).
Con referencia a lo mencionado anterior , hay organizaciones como COTER por
medio de la cual se discute o se intercambia hechos de la actualidad en el terrorismo
internacional y prepara diálogos entre la Unión Europea y terceros países , como también
el Grupo de Trabajo sobre terrorismo TWG, se centra en aspectos operativos de la política
antiterrorista y para finalizar encontramos el Grupo de Trabajo COMET, lucha contra el
terrorismo el cual tiene la responsabilidad de supervisar la lista de lucha contra el
terrorismo de la Unión Europea , todos estos grupos buscan la manera de luchar y acabar
con el terrorismo generando alternativas que permita llegar a soluciones optimas y
beneficiosas que aporten a varios países , y de igual manera ser ejemplo para los demás.
Se puede afirmar que “La intervención militar en las zonas tribales autónomas y
las presiones sobre la población local para que entregara a los militantes islamistas
provenientes de Afganistán, generaron una fuerte hostilidad en las tribus waziris, que
percibieron esas acciones como una injerencia controladora del poder central
(Rodriguez, 2018 pag 509) esto provoco que la llamada guerra waziristan cristalizara
generara una simbiosis entre el denominado localismo etnocultural y el yihadismo
básicamente permitiendo alinear en un solo bando a los dos grupos rivales ,dándoles una
visión para poder relacionarse , Por otra parte, el fracaso de los operativos militares y el
recrudecimiento de los enfrentamientos, complicaron las relaciones de Pakistán con
estados unidos y Afganistán, generando distintos desacuerdos e interfiriendo sobre todo
en la relación de estados unidos con Pakistán que era su aliado en ese momento (Mateos,
R., F. 1984).
RESUMEN
El terrorismo ha tenido un gran precio a través del tiempo , se ha convivido con
el , y se seguirá conviviendo si no implementa las medidas necesarias , como por ejemplo
el dialogo u otros mecanismos que permitan llegar a acuerdos y que genere soluciones
que favorezcan a todos por igual .El sistema de las naciones unidas ha sufrido pérdidas
humanas devastadoras a causa o resultado de violentos actos de terrorismo que han
afectado a tantas personas inocentes conllevando a consecuencias trágicas como acabar
con la vida de una persona , su libertad y la integridad física y mental , el terrorismo
puede desorganizar gobiernos y poner en peligro la paz, la seguridad, y también amenazar
el desarrollo social y económico (Meyer, J. 2007).
En los últimos años se ha podido evidenciar que las medidas para frenar el
terrorismo son muy frágiles, y de igual forma han permitido que se afecten los derechos
humanos de todos los ciudadanos, algunos estados han permitido la tortura y otros malos
tratos para luchar contra el terrorismo, olvidando salvaguardia jurídica y practicas cuyo
objeto es prevenir la tortura, todo esto ha generado que cada día se deteriore cada vez mas
la calidad de vida, la integridad y la cultura ambiental.
El respeto de los derechos humanos ha perdido vigencia, a causa del terrorismo,
esto sucede cuando se empiezan a crear a discordias, odios o malos entendidos, todo esto
conlleva a crear pequeños conflictos que mas adelante se convierten en grandes guerras.
Por ende, cabe resaltar que cada ciudadano puede aportar desde su entorno a crear
conciencia, amor e interés por la construcción de una cultura de paz, donde se pueda vivir
un ambiente agradable, donde cada ciudadano no se acueste pensando como será mañana
con la situación que se vive, sino al contrario que se sienta satisfecho donde vive, a si
mismo que haya mejores y mayores posibilidades de vida.
De igual forma las asambleas procuran elaborar convenios para combatir el
terrorismo y que complemente las distintas convenciones, y de esta forma que generen
nuevas alternativas y métodos en los cuales se pueda hacer entender a los distintos estados
la importancia de consolidar acuerdos que permitan llegar a soluciones efectivas, y que
se puedan dar cuenta que estas soluciones les abrirá distintas alternativas para mejorar su
desarrollo económico, político, social y cultural (Rosemberg Justin, 2004).
Para concluir se puede afirmar que el terrorismo ha sido y seguirá siendo una
amenaza de la identidad territorial y de la seguridad de los estados, y esto constituye una
violación grabe de los propósitos y principios de cualquier país , amenazando la paz y
la seguridad internacional, ocasionando depresión angustia y miedo en los distintos
países, por esta razón las normas internacionales dejan claro que los estados tienen el
derecho y la obligación de proteger a los ciudadanos y a los países de los ataques
terroristas, el terrorismo se generan a causa de distintas problemáticas o conflictos
internos o externos de los países , así mismo se viola la ley y no se cumple con los
parámetros establecidos , la falta de respeto crece cada día más y se puede evidenciar de
distintas formas como por ejemplo , la libertad de expresión, la discriminación etnia, la
política y la religión , pero sobre todo la falta de respeto por la dignidad de cada persona.
El terrorismo se ha manifestado de distintas formas a lo largo de la historia,
afectado básicamente a la humanidad y al entorno que lo rodea, generando así violaciones
a los derechos humanos valiéndose del poder y la amenaza para crear pánico e inseguridad
en los ciudadanos. Por esta razón todas las naciones deben despertar la conciencia sobre
los efectos del terrorismo y de la lucha contra este, en el ejercicio de todos los derechos
humanos y la construcción de una verdadera paz, donde se consolide valores principios y
se fundamente los derechos de todos los seres humanos por igual.
BIBLIOGRAFIA
Ines, C. S. (2017). 3)4./%#8.&5'()'#5-.-)++&+./-#')5'F0)+.8#'()%'/6+<')%';&;6%#+./0&'
/6(#0)+.8#5&','%#'46)++#'8&5-+#')%'-)++&+./0&2 Buenos Aires: Universidad Torcuato
Di Tella. Obtenido de https://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/6585
Leffler, M. (2007). La guerra después de la guerra: Estados Unidos, la Unión Soviética y la
Guerra Fría. España - Barcelona: Crítica.
Lewis, B. (2003). La crisis del Islam: Guerra Santa y terrorismo. Barcelona:
Ediciones.
Luttwak, E. (1992). Estrategia, la lógica de guerra y paz. Buenos Aires: Instituto de
Publicaciones Navales.
Mateos, R., F. (1984). Afganistán un mes con los guerrilleros: La lucha contra los
invasores soviéticos. Panamá: Editorial Kosmos.
Meyer, J. (2007). Rusia y sus imperios, 1894-2005. Barcelona: Tusquets Editores
Rosemberg Justin, (2004) Contra la retórica de la globalización, Bogotá, El Áncora.
Rodriguez, E. B. (2018). Estados Unidos y Pakistan en la guerra contra el terrorismo:
disimetria y conflicto de intereses geopoliticos. E/-6(.&/'()'F/.#','F@+.8#='HC(3), 501-
536. doi:https://doi.org/10.24201/eaa.v53i3.2329.