
El derecho ambiental como consecuencia
de la necesidad que tiene el hombre de
proteger su entorno
naturales y a la ausencia de control en dicho proceso, por insuficiencias en el
mantenimiento de las instalaciones y equipos, e ineficiencia en la aplicación de normas
de seguridad industrial, así como la violación de los derechos humanos (Betancourt,
López, & Peñaloza, 2016) Además es evidente entonces que un impacto ambiental que
no es manejado adecuadamente puede convertirse en una amenaza o una situación, las
cuales podrían poner en peligro la vida, salud, la propiedad o al medioambiente (Vera S,
2018), de ahí que el derecho se presenta como el camino para lograr la observancia
constante y generalizada de ciertas conductas humanas tendientes a proteger el
ambiente (Ferro Negrete & López Sela, 2006). Y aunque el derecho ambiental está
ligado a la expansión del delito ecológico y las sanciones administrativas con una
función real y no meramente simbólica Fraga, Y(2002b), también es claro que la
legislación ambiental existente a veces es una respuesta tardía, e insuficiente aún a los
desmanes producidos por el industrialismo (Ramón , 2000).
Los daños ambientales repercuten y por lo tanto la comunidad se ve avocada a
buscar soluciones es por ello que el gran actor del siglo XXI, es la sociedad civil quien
tiene la palabra (Ministerio de medio ambiente y desarrollo sostenible, 2012).Hay que
mencionar además que la efectiva protección del derecho al medio ambiente es uno de
los mayores retos que tienen que enfrentar las sociedades de nuestro tiempo y del éxito
que tengamos al proteger nuestra diversidad biológica y nuestro entorno natural,
depende en buena medida, que podamos gozar de los demás derechos fundamentales
(Vega H.A & Carrillo Z.C 2021, febrero).
Y aunque el derecho ambiental aparece como una solución no obstante también en
ocasiones puede presentar debilidades por ejemplo, aunque muchos plaguicidas están
prohibidos o restringidos en la Unión Europea debido a sus efectos peligrosos, algunas
empresas continúan produciéndolos, a veces específicamente para exportar a países no
europeos que carecen de una legislación adecuada o de la aplicación de las leyes
existentes en la materia. (ONU, 2019). Por ello y en relación a lo anterior, el "medio
ambiente" como bien jurídico protegido por el Derecho Penal, está ampliamente
relacionado con otros bienes jurídicos como la vida, la salud, por ello podría darse el