
ISSN: 2954-5331 / Revista investigación & praxis en CS Sociales
Volumen 1 - Número 1 - 2022
[14]
Solving and Computers in a Learning Environment”, situación que facilita la adquisición de
elementos adicionales como la algoritmia, la descomposición y la generalización, entre otras.
Estos elementos ayudan al estudiante a desarrollar nuevas habilidades asociadas con niveles
cognitivos superiores que, según Bloom, se relacionan con el análisis, la síntesis y la
evaluación. Como aspecto retroalimentador, el desarrollo de estas habilidades cognitivas
mejoran el proceso de aprendizaje, no solo de la programación, sino de las demás materias.
De esta manera, y en consonancia con lo expresado por algunos autores referenciados en este
trabajo investigativo, se puede decir que las habilidades cognitivas inferiores sirven para
resolver problemas elementales y son el soporte para aprender a programar con los
elementos básicos de un lenguaje de programación; sin embargo, dicho aprendizaje conlleva
a desarrollar habilidades cognitivas de orden superior, algunas asociadas al desarrollo del
pensamiento computacional, que mejoran la forma en que se da solución a los problemas y
contribuye a la obtención de un aprendizaje significativo.
El trabajo investigativo permitió observar que los estudiantes identificaron la comprensión
como un elemento fundamental para afrontar problemas y como una habilidad casi innata
que todo individuo tiene, habilidad que puede llegar a perfeccionarse con el aprendizaje de la
programación y el desarrollo del pensamiento computacional. Otro elemento que rescataron
los estudiantes como una habilidad necesaria y preexistente al aprendizaje de la
programación, y que de hecho utilizaron para afrontar este tipo de problemas, es el análisis,
tomado este como una simple interpretación de lo solicitado, es decir, asociada a la
comprensión de lo requerido.
Para finalizar, se debe tener en cuenta que el pensamiento es una experiencia interna e
intrasubjetiva, a través de la cual se puede abstraer, discriminar, inferir, inventar, encontrar
respuestas, resolver problemas, analizar, reflexionar, lo cual se manifiesta mediante la
elaboración de hipótesis, razonamientos y emisión de juicios. Es por ello que se encuentran
procesos simples como la observación y la comparación, o procesos más complejos como el
análisis, la síntesis y la abstracción y que son aplicados de formas diferentes por cada individuo
(Burgos, de Cleves, Márquez, 2013). Para las técnicas de solución de problemas soportadas en
lenguajes de programación, el individuo debe ser capaz de desarrollar y perfeccionar aquellas
habilidades de nivel superior que le permitan tener las herramientas necesarias para
transformar su entorno. Dentro de estas habilidades está el análisis, la síntesis, la
argumentación y la abstracción (Burgos, de Cleves, Márquez, 2013).
Bajo esta perspectiva, el estudiante espera que el aprendizaje de la programación y el
desarrollo del pensamiento computacional le ayude a potenciar dichos elementos y así lograr
tener una mayor efectividad y asertividad al momento de desarrollar problemas, logrando
generalizar los procedimientos para reducir los tiempos y evitar posibles errores en los que
puedan incurrir. El desarrollo del pensamiento computacional a través del aprendizaje de la
programación les permitióa los estudiantes desarrollar destrezas en la forma en que dan
solución a los problemas. Si bien dichas destrezas no se enmarcan propiamente dentro de las
estructuras cognitivas de los niveles que establece Bloom, son elementos afines que permiten