Declaración de buenas prácticas

La revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria se acoge a la política de acceso abierto, la cual fomenta el acceso libre e inmediato a la información científica para el beneficio de la población. Los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).

 

Política Antiplagio

Todos los manuscritos remitidos la revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria, antes de ser sometidos a  evaluación y consideración para su publicación, son verificados con el software antiplagio Turnitin®, esto con la finalidad de evitar el plagio de información o violación de los derechos de autor.

 

 

La Revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria adopta el Código Ético COPE, ampliamente extendido entre las revistas científicas, el cual se utilizará para resolver cuestiones de carácter ético en relación a la edición, evaluación y publicación de artículos.

                                                                   

Asimismo, la revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria está adherida a la Declaración de San Francisco sobre la evaluación científica DORA, que promueve un cambio en el sistema de evaluación de la investigación que se basa en el factor de impacto,  poniendo énfasis en la calidad de la investigación y no en su publicación.

1. Publicación y autoría

La Revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria exige que los autores observen las normas estrictas con respecto a la ética editorial con el fin de evitar situaciones indeseables de  plagio y la publicación de la misma investigación en más de una revista,- así como duplicar la publicación del propio trabajo de los autores - en su totalidad o en parte- sin la debida mención y la apropiación indebida de la obra de otros autores.  Las acusaciones de conducta y falta de ética serán discutidas inicialmente con el autor correspondiente. En el caso de que la discusión persista el asunto será remitido a la institución del autor, a otros autores y revistas que pudieran verse afectados y a los organismos de financiación correspondientes para su investigación y enjuiciamiento.

 2. Responsabilidades del autor

Los autores están obligados a participar en un proceso de revisión por pares y, asimismo, exige que todos los autores hayan contribuido de manera significativa en la investigación remitida para su evaluación y que todos los datos que figuran en sus artículos sean reales y auténticos. Todos los autores están obligados a realizar cambios o correcciones de errores.

 3. Revisión por pares y responsabilidad de los revisores

Los juicios de la revisión por pares de la revista serán objetivos y los revisores no deben tener ningún conflicto de intereses con la investigación, los autores y/o los financiadores de la investigación. En este sentido, la revista se asegurará que los revisores indiquen, en su caso, los trabajos relevantes publicados que no sean citados en los artículos en proceso de revisión, y que  éstos, por otro lado, sean tratados de forma confidencial.

 4. Responsabilidades editoriales

Los editores de la revista asumen la total responsabilidad y la autoridad para rechazar o aceptar un artículo. Los editores confirman que no tienen ningún conflicto de intereses con los artículos que rechazan/aceptar, que sólo aceptarán un artículo cuando tengan la certeza de su autenticidad. Si se encontrasen errores, los editores alentarán la publicación de la corrección o retractaciones, preservando el anonimato de los colaboradores.