Abstract: Space analog missions are an economical alternative for conducting research and training for space missions versus
space itself. This method is used by different agencies and organizations of the space sector around the world and has allowed for more than
50 years to develop training and research programs for different missions. The objective of this project is to determine the types of
scenarios and analogous missions that can be carried out operationally in Colombia and Antarctica. Four phases were carried out: descriptive
observational study based on bibliographic review and webgraphy, field trips, SWOT analysis of each scenario and risk assessment. It concludes
with the risks identified for the four study areas visited, 1) Antarctic King George Island, 2) Tatacoa Desert, 3) Villa de Leyva Desert, 4)
Nevado del Ruíz and their mitigation measures.
Keywords: Desert, Ecosystem, Scenarios, Innovation, Risk.
Resumen: Las misiones análogas espaciales son una alternativa económica para la realización de investigación y entrenamiento
para misiones espaciales frente al espacio en sí. Este método es utilizado por las diferentes agencias y organizaciones del sector espacial
alrededor del mundo y ha permitido durante más de 50 años desarrollar los programas de entrenamiento e investigación para las diferentes
misiones. Este proyecto tiene como objetivo determinar los tipos de escenarios y misiones análogas que se pueden realizar operativamente en
Colombia y la Antártica. Se realizaron cuatro fases: estudio descriptivo observacional basado en revisión bibliográfica y webgrafía, salidas
de campo, análisis DOFA de cada escenario y levantamiento del panorama de riesgo. Se concluye con los riesgos identificados para las cuatro
áreas de estudio visitadas, 1) Antártica Isla Rey Jorge, 2) Desierto de la Tatacoa, 3) Desierto de Villa de Leyva, 4) Nevado del Ruíz y sus
medidas de mitigación.
Palabras clave: Desierto, Ecosistema, Escenarios, Innovación, Riesgo.
1. INTRODUCCIÓN
A través de la historia espacial, ha sido característica la naturaleza compleja de las misiones espaciales, para lo cual se requiere de una
extensa preparación antes de su realización. Esta preparación requiere no solo la prueba de equipos sino también enfrentar a las tripulaciones
al ambiente hostil para el entrenamiento que permitan el manejo y mitigación de diferente tipo de emergencias, así como para el conocimiento
de las condiciones de trabajo a las que se pueden enfrentar
.
Es así como desde las primeras misiones Apolo, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) realizó las pruebas de sus
equipos y misiones con el uso de misiones análogas espaciales. En sus inicios, estas misiones eran llamadas salidas de campo geológicas (GFT:
Geology field trips), las cuales fueron conducidas en sitios remotos donde las características geológicas, terreno y/o climas eran similares a
los de la superficie lunar. Así, en 1963, los astronautas de NASA Buzz Aldrin, Neil Armstrong y Michael Collins, realizaron las primeras
misiones análogas en el Lago Cinder en Flagstaff Arizona y fueron entrenados en la recolección de muestras geológicas con herramientas
especiales y sistemas de comunicación
. En sus orígenes, estas misiones análogas se continuaron hasta 1972 e incluyeron sitios como Hawái, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Texas,
el Gran Cañón Canadá, Islandia y Panamá dependiendo de las condiciones que la simulación requiriera
. En 2004, NASA reactivó este tipo de misiones y en la actualidad incluyen diferentes locaciones tales como Antártica y fondos marítimos
.
En la actualidad diversos países y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales utilizan estas facilidades para la realización de
actividades de ciencia, tecnología e innovación en el campo espacial. Entre sus áreas de interés se encuentran,
Comunicaciones, Estudios de comportamiento humano en ambientes confinados y/o extremos, Cambios fisiológicos en ambientes confinados y/o
extremos, preparación para astronautas, Misiones para estudios ambientales, biología y geología entre otros, pruebas de equipos en ambientes
. Las condiciones de hábitat de las misiones espaciales son bien conocidas por su confinamiento y extrema distancia de la tierra; estas
condiciones en conjunto son simuladas en tierra para estudiar las posibles reacciones de las tripulaciones a las mismas y estrategias para
mitigarlas. Sin embargo, recientemente el espectro de escenarios incluye asentamientos humanos en Marte, actividad Extra vehicular en
asteroides, Luna y Marte
, y condiciones para viajes espaciales de larga duración
. Por lo anterior, los análogos espaciales ofrecen una forma económica para la realización de diferentes pruebas y entrenamientos antes de
realizar una misión espacial y permiten un alistamiento operacional.
La investigación planetaria analógica (APR) es el desarrollo y prueba de estrategias, incluidas las científicas, técnicas, aspectos
operativos, sociales y médicos en simulación entornos espaciales o planetarios para la aplicación de misiones de exploración espacial
tripuladas y robóticas.
Este tipo de misiones de exploración espacial son complejas y retadoras, aun mas cuando participan tripulaciones humanas, se debe incluir
tecnologías y operaciones que protejan los humanos y el hardware del ambiente hostil espacial y provea el mejor soporte desde tierra y
asistencia robótica que permita la producción científica.
. En este contexto, se requieren facilidades en la Tierra que permitan la integración de múltiples elementos con similitudes a los entornos de
las misiones o análogos al espacio, estas facilidades se conocen como misiones análogas.
Los viajes espaciales humanos, científicos e ingenieros han buscado análogos apropiados para misiones extremas en los cuales se pueda evaluar
el desempeño humano en busca de mejoras para los diseños de ingeniería, requisitos médicos, desarrollo de contramedidas para los riesgos de
operación y aspectos de seguridad operacional.
.
Entre las facilidades encontradas a nivel mundial se tienen: El Human Exploration Research Analogue (HERA) ubicado en el Centro Espacial
Johnson de NASA figura, consiste en un hábitat confinado el cual provee escenarios y ambientes para la realización de investigaciones
relacionadas con el comportamiento humano, manejo de los recursos a bordo de la nave espacial y diferentes investigaciones para futuras
misiones tripuladas espaciales
. De igual forma el Human Exploration Spacecraft testbed for integration and Advancement (HESTIA) localizado en Nueva York, permite de forma
local, la realización de pruebas en sistemas humanos y no humanos, pruebas de precertificación y certificación. Posee también manejo de gases
ambientales para evaluación de fisiología humana y determinar protocolos en misiones de espacio profundo
.
La Antártica es uno de los escenarios más extremos análogos, en este se realizan principalmente estudios en condiciones aislamiento y
confinamiento, estos han servido para realizar pruebas de equipos, trajes espaciales, estudios de microorganismos entre otros. La NASA ha
realizado misiones en las bases de Mc Murdo y Palmer, en las que realizan estudios de biología radiación y pruebas de equipos
, mientras que la base Concordia es la estación que emplea la Agencia Espacial Europea para estudios de comunicaciones, confinamiento,
aislamiento, entre otras
. Así mismo el proyecto IBMP Ground-Based Experimental Complex / Nazemnyy eksperimental'nyy kompleks (NEK) ubicado en Moscú Rusia, tiene
capacidad para 10 personas y permite el desarrollo de estudios en fisiología, psicología y procesos operacionales. El estudio más conocido
aquí realizado fue el de MARS 500
.
En el mismo orden de ideas, las misiones análogas en desierto permiten explorar condiciones de extrema distancia de la tierra, en ellas se han
realizado pruebas de equipos, comunicaciones, condiciones fisiológicas y psicológicas, así mismo estudio de trajes espaciales. Este tipo de
escenarios se asemejan a misiones en Marte y han sido utilizadas por la NASA, la Agencia Espacial Europea y organizaciones no gubernamentales
como el foro espacial Austriaco. Muchas han sido las lecciones aprendidas de las misiones análogas espaciales y su extrapolación a misiones de
larga duración; sin embargo, es conocido que estas albergan características de población anglo-europea debido a la localización de las
diferentes facilidades. Entre las más conocidas se encuentran las dificultades de interacción y riesgo de ejecución optima de tareas de las
tripulaciones
, lo que ha generado sin número de misiones para determinar características de los tripulantes con el fin de conformar los mejores equipos de
trabajo. Pese a estos esfuerzos, pocos latinoamericanos han participado en este tipo de misiones, entre los más conocidos se encuentra el
ingeniero Diego Urbina quien participó en la Misión MARS 500 liderado por Roscosmos,
.
Teniendo en cuenta que centro y Latinoamérica cuentan con escenarios naturales que pueden ser utilizados como locaciones para misiones
análogas tales como desiertos, nevados y cuevas, se hace necesario crear facilidades que no solo permitan desarrollar estudios para la
población académica latinoamericana, sino también para promover alianzas internacionales, que permitan realizar misiones análogas con
tripulaciones mixtas y, por ende, incrementar el conocimiento en temas espaciales.
Una primera aproximación a los posibles escenarios en Colombia fue realizada por Ojeda Ramírez y Pardo
, en 2017, en el cual se describen diferentes locaciones naturales con potencial para ser utilizados en misiones espaciales Análogas, entre
las que se encuentran el desierto de la Tatacoa, el desierto de Candelaria en Villa de Leyva, desierto de la Guajira, desierto de Sabrinsky,
Nevado del Ruiz y la Sierra Nevada de Santa Marta entre otros. Sin embargo, en la actualidad no se cuenta con un panorama de riesgos de los
sitios que en Colombia pueden ser utilizados como escenarios naturales para misiones análogas espaciales.
Por lo anterior, esta investigación tiene como objetivo identificar los riesgos de 4 escenarios naturales en Colombia con potencial para ser
utilizados en misiones espaciales análogas. Para lo cual, se presentan los resultados de un análisis de riesgos utilizando matrices de riesgos
siguiendo la metodología de la Guía ISO 2001-2015, de algunas locaciones naturales colombianas con potencial para la realización de misiones
espaciales análogas, los cuales servirán de base para la futura planeación y ejecución de estas.
2. METODOLOGÍA
La guía ISO 9001-2015 (Organismo Internacional de Estandarización -ISO-, 2015), que es el estándar internacional para la certificación de
sistemas de gestión, ha incorporado como parte de sus procesos el análisis de riesgos, considerado como uno de los pasos más novedosos para la
identificación de los posibles problemas que puedan surgir en la organización, que en este caso corresponde de manera explícita a las
operaciones del proyecto en cada escenario de estudio. Como parte del proceso de análisis del riesgo, el primer paso para intervenir en los
peligros es tenerlos claramente identificados y definidos para que las acciones de prevención estén bien orientadas y tengan un impacto
significativo
.
Para lograr el objetivo de la presente investigación se realizó un levantamiento de panoramas de riesgo en cada escenario en 6 perspectivas
(Biológico, químico, físico, psicosocial, biomecánico y fenómenos naturales). Siguiendo lo establecido en la guía ISO 9001-2015, se
determinaron las relaciones entre probabilidad y consecuencia de estos. En la tabla 1, se muestra la matriz de probabilidad y consecuencia
utilizada.
Tabla 1: Matriz de probabilidad y consecuencia
Fuente: ISO 9001-2015
PROBABILIDAD |
CONSECUENCIA DEL RIESGO |
Crítico |
Serio |
Moderado |
Menor |
10 |
6 |
4 |
1 |
Frecuente (10) |
100 |
60 |
40 |
10 |
Ocasional (7) |
70 |
42 |
28 |
7 |
Remoto (4) |
40 |
24 |
16 |
4 |
Improbable (1) |
10 |
6 |
4 |
1 |
Con la información anterior se estableció por cada clasificación la descripción del riesgo y su aceptación, el cual se puede visualizar en la
Tabla 2. Esto, en conjunto con el tiempo de gestión requerido.
Tabla 2: Clasificación del riesgo y gestión. Fuente los autores
Nivel de probabilidad |
Clasificación del riesgo |
Rango |
Porcentaje |
Aceptable |
Aceptable sin necesidad de control de riesgos. Se puede implementar el control de riesgos si se considera. |
1-7 |
25% |
Moderado |
Es necesario hacer un estudio detallado para poder implementar un sistema de control de riesgos. |
8-28 |
50% |
Tolerable |
Es necesario su limitación y se acepta el riesgo en algunos casos que el beneficio supere el riesgo. |
29-40 |
75% |
No aceptable |
Riesgo inaceptable, no se puede operar bajo estas condiciones. |
41-100 |
100% |
Se realizó una investigación con enfoque de tipo cualitativo descriptivo observacional. Desde el aspecto cualitativo, se analizaron fuentes
bibliográficas (libros y revistas académicas) asociados con misiones, operaciones análogas y sus aplicaciones, descripción y caracterización
de escenarios espaciales y seguridad operacional en ambientes extremos. Por su parte, desde el ámbito descriptivo observacional, se realizaron
visitas de campo entre el 17 de enero y el 07 de noviembre de 2021, donde se tuvo en cuenta los elementos que retroalimentan los niveles de
probabilidad para la evaluación de los riesgos de los escenarios escogidos para la investigación.
Durante el desarrollo investigativo se utilizó la Matriz de caracterización del panorama de riesgos basado en la guía ISO 9001-2015. Para la
medición de parámetros ambientales se utilizaron los siguientes equipos: Sonómetro, luxómetro y termohigrómetros.
La investigación se realizó a partir de las siguientes fases:
-
Revisión bibliográfica y webgrafía, para identificar programas de misiones análogas a nivel mundial y estudios sobre implementación a
nivel internacional y entrevistas a expertos
-
Visita a lugares con potencial para la realización de misiones análogas espaciales, para evaluar riesgos generales de cada sitio. Los
lugares seleccionados fueron los siguientes: Desierto de Villa de Leyva, desierto de la Tatacoa, parque de los nevados (Nevado del Ruiz) y
Antártica (Isla Rey Jorge) en el Marco del Programa Antártico Colombiano
- Levantamiento del panorama de riesgo para cada escenario.
Para el análisis de la información obtenida a partir de la implementación de los instrumentos, se utilizaron rejillas
de evaluación a través de las cuales se valoró en cada uno de los factores de los niveles de riesgo de cada escenario.
3. RESULTADOS
A partir de una revisión de literatura especializada de la fase 1, sobre el desarrollo y aplicaciones de las misiones espaciales análogas, se
identificó un amplio rango de disciplinas que participan en el desarrollo de misiones y operaciones análogas y las cuales se benefician de
estas plataformas, siendo clasificados y descritos en la tabla 3.
Tabla 3: Relación tematica de la bibliografías y webgrafias consultadas para el proyecto. Fuente los autores
Bibliografías y webgrafías consultadas para el proyecto |
Número de artículos relacionados |
% |
Educación |
8 |
14% |
Comunicación |
5 |
9% |
Pruebas de equipos en ambientes extremos (Rover-trajes espaciales) |
9 |
16% |
Estudios de comportamiento humano y cambios fisiológicos en ambientes confinados y/o extremos |
13 |
22% |
Preparación de astronautas |
9 |
16% |
Misiones para estudios ambientales, biología, geología y afines |
7 |
12% |
Descripción y caracterización de escenarios espaciales y/o análogos |
4 |
7% |
Seguridad operacional en ambientes extremos |
3 |
5% |
TOTAL |
58 |
100% |
Durante la fase 2, se identificaron los mejores lugares de cada área de estudio para posibles escenarios análogos en Colombia, en donde se
realizó un levantamiento de panorama de riesgos y medición de parámetros ambientales (Ver Tabla 2 y 3). A continuación, se presenta una breve
descripción de las locaciones naturales visitadas.
3.1 Desierto de la Tatacoa
Ubicado en el municipio de Villavieja, departamento del Huila; geográficamente se encuentra a 3°13' de latitud norte y 75°10' de longitud
oeste, a una altura de 386 m.s.n.m, con una temperatura promedio de 26º C.
Dentro del desierto de la Tatacoa se visitó el escenario conocido como “Barceloza” de administración privada (Ver Figura 1A), el cual se
caracteriza por tener un terreno semiplano, algunas partes erosionadas y cruzada por cañones secos, tiene una dimensión aproximada de 100 mt2.
Se encuentra a 200 metros de una vía terciaria, a 500 metros de la vía secundaria y 30 minutos del municipio.
Adicionalmente, fue identificado un segundo escenario conocido como “Cuzco” (Ver figura 1B) de administración gubernamental, el cual se
caracteriza por tener un terreno semiplano, aislado de turistas, cuenta con un diámetro aproximado de 200 mt2; se encuentra a 500 metros de
una vía terciaria, a 1 km de la vía secundaria y 45 minutos del municipio.
Fig. 1. Escenarios misiones análogas. Desierto de la Tatacoa. Noviembre de 2020.
Fuente Los autores
3.2 Desierto de Villa de Leyva
Ubicado en la provincia de Ricaurte del departamento de Boyacá, con una altitud de 2.149 m s. n. m., se encuentra a 40 km al occidente de
Tunja, capital del departamento, con coordenadas 5°37′59″N 73°31′32″O. En este lugar se identificaron dos escenarios similares que en conjunto
se llaman “Los Migueles” (Ver Figura 2A-2B), los cuales presentan un terreno semiplano, y se localizan cerca de una quebrada de agua, cerca de
zonas rocosas donde puede generar riesgo de deslizamientos. Adicionalmente, el desierto esta cercano a los oleoductos de crudos nacionales,
los cuales están en constante monitoreo en caso de algún derrame de este químico, cuenta con centros asistenciales cercanas en el caso de
emergencia. Cada uno tiene un diámetro aproximado de 250 mt2 y se encuentran, a 200 metros de la vía secundaria.
Fig. 2. Escenarios misiones análogas. Desierto de Villa de Leyva. Noviembre de 2020.
Fuente: Los autores
3.3 Nevado del Ruiz
Se encuentra a 220 km al occidente de Bogotá y hace parte de la cordillera de los Andes, específicamente del macizo volcánico Ruiz–Tolima (o
cordillera Central), tiene una latitud: 4° 53 43 N, longitud: 75° 19 21 O y una altura 5.321 m.s.n.m.
Dentro del Nevado del Ruíz, se identificó un escenario en el Valle de las tumbas a 4.540 m.s.n.m, el cual cuenta con un terreno plano,
semejante a las condiciones de la Luna, con un diámetro aproximado de 500 mt2, a 100 metros de la vía secundaria, está expuesto a erupción
volcánica y presenta climas agresivos en épocas de lluvias, como se puede apreciar en la figura 3.
Fig. 3. Escenarios misiones análogas. Nevado del Ruíz. A- valle de las Tumbas. Noviembre de 2020.
Fuente los autores
3.4 Isla Rey Jorge – Antártica
En el marco de las actividades del Programa Antártico Colombiana – XI expedición científica, se realizó un desplazamiento hacia la Isla Rey
Jorge en un vuelo C-130 de la Fuerza Aérea Colombiana.
En la Isla Rey Jorge, se realizaron inicialmente visitas de exploración para conocer precauciones para salidas de campo y en donde se
conocieron las experiencias de otros países y organizaciones para implementar un refugio temporal Antártico, contemplando los riesgos y
necesidades de los posibles escenarios en ambientes extremos. Para ello, se realizó revisión teórica de los protocolos de emergencia y riesgos
presentados en el terreno Antártico de la base Aérea Antártica PDTE. E. FREI M.” (Base Aérea De Chile).
Posteriormente, se realizaron tres salidas de campo para identificar posibles escenarios con mayor viabilidad para misiones espaciales
análogas (Ver Figura 4A-4B-4C), donde se aplicó la matriz de peligros teniendo en cuenta su uso como terrenos para refugios temporales.
Fig. 4. Escenarios misiones análogas. Antártica. Isla Rey Jorge. Fuente: A- B-C Imágenes del proyecto.
Fuente los autores
La Antártica por su ubicación austral presenta un cambio en el ciclo día Noche, entre los meses de Enero a Marzo hay iluminación natural de
día las 24 horas del día y entre los meses de Mayo a Julio es de noche las 24 horas del día. El soporte logístico dentro de la Antártica
(Transporte, soporte de comunicaciones y emergencias) debe ser coordinado con la base del país cooperante con el que se realice la misión.
3.5 Panoramas de Riesgo y medidas de mitigación
Las tablas 2 y 3, muestran las diferencias ambientales y de riesgos que presentan los diferentes escenarios visitados para la investigación.
El propósito del levantamiento del panorama de riesgos no es sólo su identificación sino también la planeación de las acciones que se deben
realizar para su mitigación, con el fin de realizar una misión espacial análoga de forma segura y exitosa.
En este contexto se puede observar cómo los escenarios en desierto (Tatacoa y Villa de Leyva) comparten riesgos, los cuales son comunes a este
tipo de geografías tales como la picadura por animales ponzoñosos y serpientes venenosas los cuales se encuentran en u riesgo del 50% o
moderado, este riesgo se puede mitigar con un adecuado entrenamiento de la tripulación y de las personas de soporte logístico para la
identificación y manejo de las mismas, así como tener calzado adecuado tipo bota de material grueso para reducir el riesgo de picadura o
mordedura.
Para los cuatro escenarios es común el riesgo Biológico tipo virus, el cual cambia dependiendo del escenario, así en los desiertos los virus
de mayor riesgo son los transmitidos por insectos como son dengue y Chikunguña con un riesgo del 100%, el cual se puede mitigar con el uso de
repelentes en los desplazamientos y un aislamiento y adecuado aseo de instalaciones en el caso que se cuente con un hábitat. Para los
escenarios de Clima frío como son el Nevado del Ruiz y la Antártica el riesgo esta principalmente dado por los virus de transmisión
respiratoria como son el virus de la gripe y el reciente SARS-COVID-19 con un riesgo del 25%, puede ser mitigado por medidas de tamizaje y
autocuidado días antes del inicio de la misión y debe ser planteada un cambio de la persona afectada en caso de ser detectada antes de la
misión para evitar transmisión.
En el grupo de riesgos biológicos, en Antártica se puede presentar la mordedura por animales marinos con un riesgo aceptable del 25% cuando la
misión análoga se realice cerca de la costa marina, por lo que, si la misión requiere este tipo de operación, se debe acudir a apoyo por un
grupo de biólogos de la Base cercana para no afectar el ecosistema.
En riesgos de tipo físico se enmarcan en Temperaturas extremas, altos niveles de iluminación y radiación no ionizante proveniente de los rayos
del sol. En los escenarios desérticos el principal riesgo esta dado por la hipertermia y lesiones ocasionadas por el calor, con un riesgo
aceptable del 25% ya que es fácilmente mitigable desde la planeación de la misión controlando los tiempos de exposición y con la educación de
los participantes en el uso de bloqueador solar, gafas de sol o cascos de traje análogo con filtro UVA y UVB, así como una indumentaria
adecuada para este tipo de regiones. En los escenarios de Antártica y Nevado del Ruiz, el riesgo se traduce en riesgo de Hipotermia y lesiones
generadas por frío, para lo cual la vestimenta según la fase de la misión debe contener el manejo de capas térmicas y telas cortavientos, así
como el uso de cubrecabezas con protección de orejas y pasamontañas, en caso de traje espacial análogo, se debe tener en cuenta el manejo de
regulación térmica del mismo y el uso de una primera capa como mínimo.
Desde el punto de vista de los riesgos biomecánicos, se encuentran los riesgos posturales, que son aquellos derivados de los movimientos
realizados en el contexto de la misión. En los escenarios de desierto, este riesgo es mayor o MODERADO (50%) debido a la presencia de rocas y
colinas que pueden aumentar el riesgo de caídas, contrario a los escenarios en el nevado del Ruíz donde, aunque hay menos rocas, el riesgo se
reduce a un 25% dado por la humedad y el permafrost y la presencia de nieve que puede precipitar caídas por resbalamiento.
A nivel psicosocial se identificaron dos grandes riesgos, el primero común a todos los escenarios con un nivel Moderado del 50% es la Gestión
Organizacional a nivel de comunicación con las entidades que regulan cada uno de los sitios o con los entes de emergencias, lo cual se debe
tener en cuenta en la planeación de las misiones. Así mismo, el otro riesgo es el paso de turistas cerca de las zonas con potencial para ser
plataforma de misiones análogas, donde es de mayor riesgo a un nivel aceptable del 25% en el Desierto de Villa de Leyva.
En términos de fenómenos naturales, se encuentran las lluvias (precipitaciones), vendavales, deslizamientos de tierra y derrumbes, los cuales
solo se pueden mitigar con una adecuada planeación de la época en la que se realiza la misión análoga y durante su ejecución con una
comunicación continua del equipo de soporte remoto con los entes de emergencias para el monitoreo continuo de eventos naturales.
3.6 Recomendaciones
Se debe tener en cuenta para la toma datos en los escenarios seleccionados, se realizó un análisis meteorológico histórico del cual eran las
mejores condiciones medio ambientales para la reducción de riesgos durante el estudio.
El mismo panorama de riesgo debe ser realizado en caso de que se necesite para otras condiciones ambientales, si se planea una misión mayor de
2 meses, el cual sería el promedio que las ventanas meteorológicas cambien. Para llevar a cabo la realización de actividades en la Antártica,
se debe tener en cuenta los veranos australes, porque es la mejor época del lugar para la investigación y turismo.
En el desierto de la Tatacoa se debe tener en cuenta que el mes con el mayor número de días lluviosos es noviembre (18 días) y el mes con el
número más bajo es agosto (2.20 días)
. Para el desierto de Villa de Leyva, el mes con el mayor número de días lluviosos es marzo (27.03 días). El mes con el número más bajo es
agosto (12.77 días)
. Mientras para el Nevado del Ruiz, el mes con el mayor número de días lluviosos es mayo (29.5 días). Los meses con el número más bajo es
enero (11.6 día)
. Las lluvias son intermitentes o sorpresivas en el nevado. Esto hace que la planeación sea mucho más sigilosa que lo que pueda hacer en el
desierto de la Tatacoa y Villa de Leyva.
Restringir las actividades fuera del hábitat en horas nocturnas, en caso de que se requiera salir del hábitat, asegurarse que no entre algún
animal al lugar.
Para la picadura o mordeduras de vectores, se debe tener en cuenta lo siguiente: No a cercarse a los paneles de abejas ni a nidos
de avispas. Si lo hace retírese lentamente. Si una abeja o avispa se acerca a su cuerpo no intente matarla ni espantarla, permanezca lo
suficientemente quieto para que de esta forma se aleje. Si se van a realizar actividades externas del hábitat o refugio no salir sin zapatos,
utilizar pantalón largo, botas altas de cuero o de goma gruesa por debajo de los pantalones, no tocar las serpientes, ni siquiera, aunque esté
muerta. algunas se quedan quietas para que no las ataquen, no levantar piedras o troncos con las manos desprotegidas, ni meter las manos en
agujeros
.
Para los escenarios con altas temperaturas, se debe ajustar las instalaciones según los objetivos de interés, para esto se
podría facilitar la adecuación del escenario con aire acondicionado y reductor de humedad relativa. Para actividades fuera del habitad, se
debe tener en cuenta que en las épocas más calurosas reducir el tiempo de exposición al sol, tratando de evitar, especialmente, la franja
horaria comprendida entre las 12 y las 17 horas, realizar a primera hora, con menor radiación solar, las tareas que requieran mayor esfuerzo,
evitar el trabajo en solitario durante el desarrollo de tareas en zonas peligrosas, aisladas o de acceso restringido, es importante el consumo
de líquidos antes, durante y después de la exposición al sol
.
Para los escenarios con bajas temperaturas, se debe planificar los descansos de forma periódica en lugares acondicionados,
deberán realizarse pausas y descansar siempre que sea necesario, Evitar el trabajo en solitario durante el desarrollo de tareas en zonas
peligrosas, aisladas o de acceso restringido, utilizar ropa a adecuada para aislar el frío, proteger contra el viento y la lluvia, y eliminar
parcialmente la transpiración
. En temas de inundación existe una alta probabilidad que sea uno de los riesgos de mayor importancia dentro el panorama de riesgo el cual se
vería afectado el desarrollo de la misión, en todos los lugares de estudios, el cual se debe hacer una buena planificación de asentamientos
humanos y de obras de infraestructura y mantenimiento permanente de canales de aguas lluvias y de colectores cercas de los escenarios.
Igualmente pasa en vendavales con excepción del desierto de la Tatacoa.
.
4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
En el desierto de la Tatacoa, se identificaron dos (02) posibles terrenos para la implementación de un laboratorio temporal en misiones
análogas espaciales, los lugares se asemejan al planeta Marte, porque cuentan con características tales como: terreno rocoso, arena de color
rojizo, desértico y aislado, siendo estas unas fortalezas muy importantes para estos escenarios, pero esto a su vez tiene una desventaja o
dificultad que son las altas temperaturas, las cuales pueden llegar hasta los 40°C, esto puede tener un alto riesgo para el personal donde
pueden sufrir síndromes asociados al calor. Se requiere adaptación de las personas y de las instalaciones según los objetivos de interés de la
misión, para esto se podría facilitar la adecuación del hábitat con aire acondicionado y reductor de humedad relativa. En este tipo de
laboratorio se podrían llevar a cabo misiones tripuladas, donde se realicen estudios de investigación relacionadas con el rendimiento
cognitivo, fisiológico, psicológico y carga de trabajo en tripulaciones que sean sometidas a condiciones de aislamiento y confinamiento en el
hábitat por determinados días.
En el desierto de Villa de Leyva, se identificaron dos (02) posibles escenarios llamados “Los Migueles” los cuales se asemejan al planeta
Marte, porque cuentan con características tales como: terreno semiplano, desértico y aislado. Adicionalmente, estos dos escenarios cuentan con
una reserva de agua cercana, clima cálido sin llegar a temperaturas muy altas históricamente, pero en el cual es muy poco probable que existan
riesgos por altas temperaturas, control de la seguridad, puestos de salud cercanos a los puntos y servicios de bomberos inmediato. Sin
embargo, estos escenarios están relativamente cerca de una vía secundaria, el cual puede perjudicar el desarrollo de las misiones por ser una
zona turística, aunque pueden ser útiles a futuro para posibles pruebas de equipos de robótica y drones exploratorios en el área espacial.
En el Nevado del Ruiz, se identificó un (01) escenario en condiciones extremas, donde se asemeja a la Luna por las características del lugar
tales como: terreno semiplano, aislado y arena de color gris con fragmentos de rocas. El lugar está ubicado en el valle de las tumbas, este
escenario no se recomienda la instalación de un hábitat espacial temporal para entrenamiento de astronautas análogos, por la actividad
geológica del volcán, inestabilidad en su comportamiento y el clima es más agresivo por las bajas temperaturas en comparación a los desiertos
de Villa de Leyva y la Tatacoa. En el Valle Lunar se pueden encontrar con temperaturas muy bajas y una altitud sobre el nivel del mar, el cual
estas características ambientales pueden afectar a las personas con condiciones de hipotermia y edema pulmonar. Adicionalmente, los escenarios
escogidos en este lugar pueden ser visitados por turistas, causando afectación en el desarrollo de las investigaciones por parte de la
tripulación análoga. En este sentido, en el Valle Lunar se pueden llevar a cabo misiones análogas, siempre y cuando se extremen medidas de
seguridad, se tomen en cuenta las recomendaciones de Parques Nacionales y secretaria Distrital de Ambiente, se pueden desarrollar
investigaciones en el área espacial que no dependan de una infraestructura especializada proyectos de investigación tales como: pruebas de
robótica, estudios de materiales para uso espacial, sistemas de comunicaciones y estudios de comportamiento humano en condiciones de estrés en
temperaturas extremas.
La Antártica es un continente extremo y complejo para vivir, se puede asemejar a la Luna, en estos escenarios de difícil acceso se pueden
encontrar ciertas restricciones en el manejo de desechos, mientras que los otros lugares expuestos con anterioridad no, sin embargo, las
actividades en la Antártica están reguladas por el Tratado Antártico, el cual dispone de fases para el manejo de desechos, esto hace más alto
el riesgo. Igualmente, los escenarios Antárticos tienen temperaturas muy bajas las cuales pueden producir riesgo de hipotermia, congelación y
deshidratación, estos tipos de riesgos pueden ser mitigados si se aplican las siguientes recomendaciones:
- Usar prendas térmicas para los puntos corporales que pierden calor más rápido, cabeza, orejas, manos y pies.
- Usar guantes en polartecimpermeables, preferiblemente con una capa interna.
- No usar guantes o calzados de cuero, aceitados o engrasados, porque impiden la evaporación de la transpiración.
- Varios pares de medias térmicas idealmente.
- No usar anillos u objetos metálicos en contacto con la piel.
- Mantener la ropa seca, evitando la acumulación de nieve sobre ella.
En la Isla Rey Jorge - Base Chilena en Antártica, existen espacios limitados para turistas, en este caso las misiones no se verán afectadas en
estos escenarios. Estos escenarios generan un buen componente de interacción social por la realización de actividades en cooperación con
países hispano y angloparlantes, especialmente pensando en misiones de aislamiento y confinamiento, pruebas de equipos, caminatas con trajes
espaciales, robótica, aptitud y cambios fisiológicos del cuerpo humano en ambientes extremos, estudios de fauna y flora, radiación y ondas
electromagnéticas, entre otras, lo que permitiría una mayor semejanza con misiones reales.
Se debe tener en cuenta, que la evaluación de esta investigación se realizó en la época del verano austral 2019-2020, las condiciones fueron
óptimas para el desempeño de las actividades, por tanto, no se evaluó riesgo de deslizamiento, bajas temperaturas y vientos fuertes, sin
embargo, según la información de las bases cuando se aproxima el invierno el permafrost se convierte en un riego de deslizamiento.
Para los diferentes escenarios, se debe establecer un plan de trabajo para cada tipo de misión de acuerdo con el ambiente trabajado para
minimizar los riesgos de accidentes, lesiones o emergencias que puedan ocasionar retrasos e inconsistencias en los resultados del experimento.
Se debe tener en cuenta el entrenamiento de la tripulación en emergencias simuladas para resolución efectiva y toma de decisiones de acuerdo
con el caso. De igual forma, se debe contar con personal de evaluadores expertos interdisciplinares para el análisis y conclusión de
resultados generando un plan de mejoramiento para próximas misiones. Para llevar a cabo misiones que requieren mayor permanencia por más de un
día, se requiere establecer contacto con los entes de control de cada sitio.
De la presente investigación se puede concluir que las misiones análogas espaciales, en la actualidad incluyen la evaluación de nuevas
tecnologías, robots, vehículos espaciales, hábitats para la supervivencia humana, comunicaciones, aislamiento, confinamiento y observación de
la psicología humana, así como exploración ambiental en busca de vida fuera del Tierra. Este tipo de misiones simuladas, pueden ser
desarrolladas por agencias espaciales, por organizaciones científicas, instituciones privadas y mixtas, que trabajen en temas espaciales y que
busquen la participación colectiva, teniendo el mismo mérito que las realizadas por agencias espaciales reconocidas.
De acuerdo con la bibliografía y webgrafía revisada, las características de los ambientes análogos dependen del objetivo de simulación que se
quiera lograr. Por lo cual, las misiones análogas pueden variar desde simples configuraciones de laboratorio hasta ampliar misiones
multinacionales realizadas en ambientes extremos. En Colombia y en la Antártica, se pueden desarrollar misiones análogas en diferentes
ambientes de investigación como son: desiertos, ambientes acuáticos, volcanes, cuevas, instalaciones confinadas bajo el agua, instalaciones
aisladas y atmosferas de alta altitud, este estudio exploró el Desierto de la Tatacoa, el Desierto de Villa de Leyva, el Nevado del Ruíz y la
Isla Rey Jorge en Antártica, generando oportunidades para proyectar a Colombia en el desarrollo espacial.
Los grupos o instituciones que decidan realizar misiones espaciales análogas en ambientes naturales deben realizar una adecuada planeación
basada en los riesgos aquí identificados y una actualización de estos según la época del año en la que se planea la misma.
5. AGRADECIMIENTOS
En primer lugar, agradecimiento a Dios por la oportunidad de hacer parte de un proyecto de investigación muy interesante e importante para la
Fuerza Aérea Colombiana y el país.
Agradecimientos a la Fuerza Aérea Colombiana y a los señores comandantes por el apoyo, confianza y financiación para el desarrollo de
esta investigación, el cual tuvo como objetivo aportar al programa espacial FAC y programa Antártico Colombiano.
Agradecimiento al equipo de trabajo del Centro de Investigaciones Biomédicas Aeronáuticas y Espaciales- CIBAE y a la Dirección de Medicina
Aeroespacial-DIMAE, por el compromiso y responsabilidad ante la ejecución del proyecto.
Agradecimiento a la Dra. María Alejandra Corzo Zamora, por la iniciativa en temas de misiones análogas en la Fuerza Aérea Colombiana,
también aportando su conocimiento, sus valiosas sugerencias en momentos de duda y tiempo para el desarrollo de esta investigación.
Agradecimientos al Programa Antártico Colombiano (PAC), por el apoyo, gestión y coordinación correspondientes a transporte, alojamiento y
vestuario para los señores investigadores en la salida de campo en la Antártica.
REFERENCIAS
Analog ( HERA ) Facility and Capabilities Information. (2019). July.
Anglin, K. M., & Kring, J. P. (2016). Lessons from a space
analog on adaptation for long-duration exploration missions. Aerospace Medicine and Human Performance, 87(4), 406–410.
https://doi.org/10.3357/AMHP.4489.2016
CLIMATE-DATA.ORG. (2021a). CLIMA NEVADO DEL RUIZ (COLOMBIA). CLIMATE-DATA.ORG.
CLIMATE-DATA.ORG. (2021b). CLIMA VILLA DE LEYVA (COLOMBIA). CLIMATE-DATA.ORG.
CLIMATE-DATA.ORG. (2021c). CLIMA
VILLAVIEJA (COLOMBIA). CLIMATE-DATA.ORG.
Cruz-Medina, F., López-Díaz, A., & Ruiz-Cardenas, C. (2017). Sistema de gestión ISO
9001-2015: Técnicas y herramientas de ingenieria de calidad para su implementación. Ingeniería Investigación y Desarrollo, 17(1 SE-ARTICULOS).
https://doi.org/10.19053/1900771X.v17.n1.2017.5306
Deems, E., & Baroff, L. (2008). A Systems Engineering Process for the
Development of Analog Missions for the Vision for Space Exploration. https://doi.org/10.2514/6.2008-7899
ESA. (2020). SCIENCE &
EXPLORATION- DIEGO URBINA. ESA.
ESA. (2021). The remotest base on Earth. ESA.
For, E. (2016). HESTIA Integration and
Test. May.
Hettrich, S., Napier, L., Felix, C. V., Kolodziejczyk, A., Perakis, N., Elorza, I. M., Alizade, A., Ghasemzadeh, L.,
Khan, M. S., & Pfeil, I. (2015). The Importance of Analog Planetary Research for Success and Safety of Human and Robotic Space Missions. Space
Safety Is No Accident, 7, 285–293. https://doi.org/10.1007/978-3-319-15982-9_34
Hoppenbrouwers, T., Urbina, D., Boyd, A., Imhof,
B., Mohanty, S., Weiss, P., & Diekmann, A. (2016). Analogues for preparing robotic and human exploration on the moon. SpaceOps 2016
Conference, May. https://doi.org/10.2514/6.2016-2353
Landon, L. B., Slack, K. J., & Barrett, J. D. (2018). Teamwork and
collaboration in long-duration space missions: Going to extremes. American Psychologist, 73(4), 563–575. https://doi.org/10.1037/amp0000260
NASA. (2009). Past and Present: Field Testing For the Moon 07.28.09. NASA.
NASA. (2011). NASA’s Analog Missions:
Paving the Way for Space Exploration. 35.
NASA. (2021). Analog Missions. NASA.
OSSO. (2021). MITIGACIÓN INUNDACIONES.
OSSO.
Peter Rathsman. (2008). Paving the Way for Future Exploration... The SMART-1 Mission to the Moon. Peter Rathsman.
https://doi.org/10.1007/978-0-387-73997-7_8
Por, L. O. S. M., El, L. O. S. Q. U. E., Recibe, H., & Calor, O. C. (2018). Riesgos
térmicos.
Ramirez, O. I. O., & Spiess, M. J. P. (2017). Terrestrial analogues to Mars, the Moon and microgravity: Analysis of
research sites in Colombia as an emerging country in space activities. Proceedings of the International Astronautical Congress, IAC,
3(November), 1633–1641.
Robinson, J. A. (2020). International Astronautical Congress (IAC), Washington, DC, 21-25 October 2019.
Copyright ©2019 by National Aeronautics and Space Administration in all jurisdictions outside the United States of America. Published by the
International Astronautical Federa. October 2019, 21–25.
SSC RF. (2013). The Project “MARS - 500.”
Tapia, J. A.
(2001). Introducción a La Técnica De Rejilla .
TORRES., D. C. D., ALVARÁN., D. A. H., BENJUMEA., A. M. P., & PUERTA, J. A. T.
(2016). CAMPAÑA PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES POR ANIMALES PONZOÑOSOS EN LAS ZONAS RURALES VULNERABLES DE ANTIOQUIA. DIANA
CAROLINA DELGADO TORRES. DUVÁN ANDRÉS HENAO ALVARÁN. ANA MARÍA PÉREZ BENJUMEA. JOHAN ANDRÉS TÉLLEZ PUERTA.
Urbina, D. A.,
Services, S. A., Madakashira, H. K., Services, S. A., Martinez-gonzalez, J., Services, S. A., & Taillebot, V. (2017). Analogue capabilities
for human-in-the-loop simulations of surface operations in training and research. November.