Esta es un versión antigua publicada el 2021-01-21. Consulte la versión más reciente.

DEL AVATAR AL CYBORG: APROXIMACIONES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS

Autores/as

  • Ena Yuritze Barón L Universidad Central
  • Dulce María de L. Bautista Luzardo Universidad Central

DOI:

https://doi.org/10.24054/face.v18i1.509

Palabras clave:

Avatar Cyborg, Cuerpo, Virtual

Resumen

El presente artículo es una revisión descriptiva de los términos cyborg, avatar y cibermarketing, a la luz de las teorías contemporáneas y además de revisar la relación del avatar y el ciborg, en cuanto a la tendencia de representar el cuerpo mediante alter egos o personajes artificiales. Por otra parte, se busca llamar la atención sobre la importancia de los avatares en las nuevas construcciones de imaginarios en el ámbito del marketing.
Las indagaciones iniciales de esta investigación provienen del trabajo doctoral de la profesora Dulce María Bautista más adelante con el propósito aprovechar la importancia de este tema para el campo del marketing se realizó la investigación sobre portadores de marca alcances semióticos y culturales en 2017 en el departamento de Mercadología de la Universidad Central de Bogotá, de esta última investigación hay una ponencia en el III congreso internacional de investigación de la Red Radar Colombia 2018.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguilar, T. (2008). Ontología Cyborg.,El cuerpo en la nueva sociedad tecnológica. Gedisa. Barcelona.: Gedisa.

Bautista, L. D. (2013). Second Life: Factores humanos y nuevas formas de vivir en las redes sociales. En Tesis Doctoral. , . Bogotá.: Pontificia Universidad Javeriana.

brandlective. (24 de 04 de 2018). Obtenido de The Customer Avatar: An Essential Aspect of Every Marketing Strategy: https://www.brandlective.com/customer-avatar-essential-aspect-every-marketing-strategy/

brandwatch. (15 de 02 de 2017). Making Senses: Humans as Cyborgs. Obtenido de brandwatch: https://www.brandwatch.com/blog/making-senses/

Campbell, N. O. (2005). Cyborg Consciouness-a Visual Culture Approach to the Technologised Body. European Advances in Consumer Research Volume 7, eds. Karin M. Ekstrom and Helene, 344-351.

Cinemania. (09 de 12 de 2014). cinemania.elmundo.es. Obtenido de http://cinemania.elmundo.es/noticias/exclusiva-poster-espanol-de-ex-machina/

Coleman, B., & Shirky, C. (2011). Hello Avatar. Mit Press .

ECM Benchmarking Report - European Cities Marketing. (2018). European cities marketing. Obtenido de https://www.europeancitiesmarketing.com/european-cities-marketi...(2018) avalan este punto de vista

Haraway, D. (1996). A manifesto for Cyborgs: Science, technology, and socialist feminism in the 1980s. E.U.A: En Victor Vitanza (Ed.) CyberReader. E.U.A.: Allyn & Bacon.

Harrell, D. F. (07 de September de 2018). The Coference. Obtenido de https://videos.theconference.se/d-fox-harrell-impacts-of-the-avatar-dream

Illouz, E. (2007). ntimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Madrid.: Katz ed. .

Joyanes. (1997). Cibersociedad. Los retos ante un Nuevo mundo digital. Madrid.: McGraw Hill. .

Kac, E. (1997). Bioarte.

Latour, B. (2007). Nunca Fuimos Modernos. Ensayo de antropología simétrica. Buenos Aires.: Siglo XXI,.

Machado, A. (2004). designisfels. Obtenido de Modos de agenciamiento y regimens de imersâo no ciberespa. co. Sesignis.: www. designisfels. net/designis5. htm.

Merca2.0, M. e. (23 de 11 de 2015). merca20. Obtenido de https://www.merca20.com/197366-2/

Nora, C. (18 de 02 de 2018). Neil Harbisson y su historia sobre cómo una antena en el cerebro le permite ver colores. México .

Perales, V. (2010). Revista Icono 14 No. 12., Pp201-217 ISSN 1697-8293. Madrid. .

Reeves, B., & Read, L. (21 de 01 de 2010). Harvard Business Review. Obtenido de Employee Retention: Avatars in the Workplace

Sibilia, P. (2006). El hombre postorgánico: cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Buenos Aires : F.C.E.

Strauss, A. L. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Medellín: Universidad de Antioquia.

Tendencias millonarias . (s.f.). Obtenido de ¿Qué es un AVATAR en Marketing Digital y para qué sirve?: https://tendenciasmillonarias.com/que-es-un-avatar-en-marketing-digital-y-para-que-sirve/

Turkle, S. (1984). El segundo yo. Las computadoras y el espíritu humano. . Buenos Aires: Galápagos.

Descargas

Publicado

2018-06-20 — Actualizado el 2021-01-21

Versiones

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

DEL AVATAR AL CYBORG: APROXIMACIONES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS. (2021). FACE: Revista De La Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales, 18(1), 82-91. https://doi.org/10.24054/face.v18i1.509