ANÁLISIS DE CUMPLIMIENTO DEL IMPUESTO AL CONSUMO EN LOS RESTAURANTES DEL MUNICIPIO DE FLORENCIA
DOI:
https://doi.org/10.24054/face.v18i2.499Palabras clave:
Impuesto al consumo, obligación tributaria, prestador de servicio de restauranteResumen
El estudio abordado hace referencia al análisis de la aplicación del nuevo impuesto al Consumo aprobado en la modificación del Estatuto Tributario establecido en la Ley 1607 de 2012, el análisis abarca a los propietarios de 104 empresas de servicio de restaurante del Municipio de Florencia Caquetá, periodo 2013-2014. Se aplicó encuesta cuyo análisis estadístico se hizo a través del paquete SPSS, el cual reviste todos los aspectos elementales para la preparación de gráficos y estadísticas descriptivas. Los resultados arrojados muestran que de Las empresas encuestadas y que pertenecen al el Régimen Común, el 78% de los establecimientos se encuentran al día con la presentación de las declaraciones bimestrales del impuesto al consumo y el 22% restante, no contestaron, lo que nos permite establecer que existe aún desconocimiento de la norma y han tenido dificultad en conocer la norma para dar aplicabilidad con esta nueva obligación tributaria.
Descargas
Referencias
Congreso de la república (2002). Ley 1607 de 2012, artículos 71 al 83. Bogotá.
Congreso de la república (2014). Ley 1739 de 2014. Bogotá.
Cusguen o. E (2015) Estatuto Tributario Anotado y sus decretos reglamentarios. ISBN 978-958-769-230-3 Bogotá.
Dankhe, G L (1986), Investigación y comunicación, McGraw Hill , México.
Decreto Reglamentario 2623 (2014) Art. 30. Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia
Estatuto Tributario. Decreto 624 (1989), art. 641, Presidencia de la República de Colombia.
Gómez, M, M. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación Científica. Córdoba, Argentina. Edit. Brujas
Guevara M. D. H. (2014) Análisis normativo y conferencias impartidas; Líder de Investigación Contable y Tributaria. Bogotá.
Guevara M. D. H. (2014), Cartilla práctica INC, ISBN 978-958-8515-31-1 Bogotá. página 6.
Hernández, S., R.;Fernández C, C.;Baptista L, P.,(1997) Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill, México
Lerma, H. (2002) metodología de la investigación: Propuesta anteproyecto y proyecto. Pp.52-67. ECOE Ediciones. 2da Edición.
López, D, G.A., artículo de opinión: El embeleco del impuesto nacional al consumo, Actualicese, 2013, consultado en http://actualicese.com/opinion/el-embeleco-del-impuesto-nacional-al-consumo-gustavo-adolfo-lopez-diaz/
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2013). Decreto 0803 del 24 de abril del 2013. Bogotá
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2014). Decreto Reglamentario 2623 de 2014. Bogotá
Norusis, M.J. (1990). Manual of SPSS/PC+.Michigan: SPSS Inc
Reforma Tributaria (2014) Ley 1739, art.51. Congreso de la República de Colombia
Descargas
Publicado
Versiones
- 2018-07-10 (2)
- 2021-01-21 (1)
