volumen 25 numero 3 2025

Autores/as

  • Javier Mauricio García Mogollón

DOI:

https://doi.org/10.24054/face.v25i3.4252

Resumen

En esta edición nos complace resaltar el aporte colectivo de investigadores provenientes de instituciones de educación superior de América del Sur, Centroamérica y Europa, quienes enriquecen el diálogo académico de nuestra revista. El Volumen 25 se estructura sobre tres ejes temáticos fundamentales: el primero aborda el clima organizacional, el desempeño laboral y la educación financiera como componentes clave para el desarrollo institucional; el segundo articula la innovación productiva, la cadena de suministro y los modelos cuantitativos aplicados al análisis económico y operativo; y el tercer eje examina el marketing digital, el posicionamiento web, la inteligencia artificial y los desafíos socioculturales contemporáneos, revelando cómo la transformación digital, la ética tecnológica y la protección de la diversidad cultural configuran retos decisivos para el futuro social y empresarial. Es igualmente significativo destacar la participación de autores afiliados a instituciones de educación superior en el contexto internacional, entre las cuales se encuentran la Universidad Veracruzana (México), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México), la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Ecuador), la Universidad Federal de Juiz de Fora (Brasil) y la Universidad Alfonso X el Sabio (España). Estas instituciones contribuyen con trabajos que abordan temáticas de relevancia en administración, contabilidad, mercadeo, cadena de suministro, innovación y tecnología, lo que evidencia el alcance internacional y la diversidad académica que caracteriza a esta publicación. Asimismo, se resalta el valioso aporte de los investigadores colombianos pertenecientes a instituciones como el Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Universidad Cooperativa de Colombia (Bogotá), la Universidad de Cartagena, la Universidad Militar Nueva Granada, la Universidad Antonio Nariño, la Universidad Libre de Colombia, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Su contribución fortalece la representación nacional y reafirma el interés de la comunidad científica colombiana por divulgar resultados de investigación de alto impacto. Este número constituye un punto de encuentro de miradas académicas que convergen en la administración, la tecnología, la sostenibilidad, la innovación social, la educación y el pensamiento crítico. La pluralidad temática y metodológica presente en los artículos demuestra la renovación y consolidación de la revista FACE en su vigesimoquinto año, así como su papel como escenario de reflexión interdisciplinaria y de construcción académica rigurosa. Invitamos a la comunidad científica a leer, comentar y difundir los trabajos publicados, para que su impacto trascienda este volumen y contribuya a la generación de conocimiento útil, pertinente y transformador. Ponemos con entusiasmo a disposición de nuestros lectores el Volumen 25, Número 3 de la revista FACE, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia editorial, el acceso abierto y el impulso de la investigación interdisciplinaria en las Américas. Expresamos nuestro agradecimiento a los autores de México, Brasil, Ecuador, España y Colombia por confiar sus investigaciones a la revista FACE y permitir que este espacio continúe siendo un puente entre regiones y culturas académicas, favoreciendo la producción científica con impacto global y regional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-19

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

volumen 25 numero 3 2025. (2025). FACE: Revista De La Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales, 25(3), 4-4. https://doi.org/10.24054/face.v25i3.4252

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2