
ISSN
Electrónico
2500-9338
Enero
–
Abril.
Volumen
25
Número
1,
Año
2025
Págs.
135
-
145
1.
INTRODUCCIÓN
La migración y la situación de los refugiados son
fenómenos globales complejos que afectan a
millones de personas en todo el mundo, como campo
de investigación, ha recorrido un extenso camino
debido a las múltiples repercusiones que genera. Por
esta razón, ha sido analizada desde una variedad de
perspectivas: económica, social, educativa,
demográfica, entre otras. Una situación que ha
aportado una variedad de matices a las causas y
efectos de este fenómeno en la vida de numerosas
sociedades y, en consecuencia, en la narrativa de la
historia humana. En particular, el tema de la
migración que deseo explorar es el fenómeno que
ocurre entre México y Estados Unidos. Me refiero a
ambos países, ya que no solo me
enfoco en el viaje
de nuestros compatriotas que buscan establecerse
en la nación vecina en busca de nuevas
oportunidades. el camino “No solo se trata de la vida
en sí, sino también del viaje de regreso al hogar”. De
igual manera, quienes se involucran en estos
movimientos no son únicamente hombres jóvenes; en
las últimas décadas, también han tomado
protagonismo mujeres inmigrantes que anhelan
mejorar sus condiciones de vida. A raíz de esta
renovada dinámica migratoria, emerge un nuevo
entramado familiar: la familia transnacional. Esta
estructura familiar, en su constante movimiento,
confiere a la diáspora una esencia singular. Su
singularidad proviene, en parte, de los diversos
territorios que han dado origen a sus lazos y de las
múltiples maneras en que se construyen y mantienen
esas conexiones a través de las distancias.
La principal problemática es la falta de un
sistema integrales para gestionar estas situaciones
de desplazamiento. Muchos países como México
carecen de políticas inclusivas, mientras que los
recursos disponibles son insuficientes para satisfacer
las necesidades de loas personas las cuales se
desplazan por los diferentes territorios. Además, falta
de cooperación internacional, los discursos
antimigratorios agravan la situación, dificultando la
integración de estas personas en las comunidades de
acogida.
La solución requiere un enfoque
global basada en la colaboración y la empatía. Es
fundamental implementar políticas públicas que
garanticen que los derechos de los Refugiados y
Migrantes que están implementado en las leyes que
están estipuladas como el acceso a la educación,
atención médica, vivienda digna, empleo y garantizar
los derechos humanos fundamentales de los
refugiados y los migrantes.
A nivel internacional, los
países deberían de trabajar en colaboración para
compartir políticas de integración sociales. Esto
incluye mejorar las condiciones de acogida, La
comunidad internacional debe de trabajar unidas para
abordar las causas estructurales de los desplazados.
Solo a través de un enfoque humanitario y
coordinada, en el que se prioricen la equidad y
respeto a la dignidad humana se podrá mitigar el
impacto de este fenómeno global y ofrecer una
solución sostenible a la crisis de los refugiados y
migrantes.
2.
MARCO
TEORICO
La migración y los refugiados proporcionan
una base conceptual y analítica para entender los
procesos, dinámicas, causas y consecuencias de
estos fenómenos globales, en base a esto se
desarrolla este marco, considerando teorías,
conceptos claves y perspectivas.
Teorías Clásicas de la Migración
Teoría Push-Pull (Empuje y Atracción)
Propuesta por Everett Lee (1966), esta teoría sugiere
que
la
migración
ocurre
debido
a
la
combinación
de