
ISSN Electrónico 2500-9338
Enero – Abril. Volumen 25 Número 1, Año 2025 Págs. 141 - 107
96
1. INTRODUCCIÓN
En el presente artículo se investigó el sector de
servicios alimenticio en la ciudad de Manta –
Ecuador, este pertenece al segmento turístico, que es
la tercera actividad de mayor aporte al desarrollo
económico, y es una de las principales ideas de
negocio en emprendimientos de la ciudad. Sin
embargo, de ser un rubro de gran aporte al
dinamismo local, no se han publicado estudios que
evidencien porque logran las marcas locales de
comida expandirse y por qué otras no,
implementando modelos de expansión, como puntos
de ventas o franquicias.
Aguirre, et al. (2006) mencionan en su estudio que, el
90% de este tipo de negocios son las que se
mantienen en el mercado, haciendo énfasis en la
problemática de las nuevas marcas que en Estados
Unidos fracasa en el 35% dentro del primer año,
mientras que los emprendimientos de Perú necesitan
potenciar su expansión a través de modelos de
negocios exitosos. Titusunta (2014) en su estudio
para la propuesta de expansión de negocios en la
ciudad de Quito – Ecuador, indica que un modelo de
expansión permitirá a la marca lograr ser líder del
mercado apoyado de una gestión eficiente,
analizando cuidadosamente sus fortalezas,
debilidades oportunidades y amenazas; se basa en la
aplicación de la planificación estratégica como factor
principal para el éxito del proyecto.
A nivel de Manta – Ecuador, existen algunas marcas
que han logrado expandirse de manera local como lo
son C-ñor Marisco, Dulce & Cremoso, La esquina del
Guso, La esquina de Ales, sin embargo, sólo las dos
últimas han logrado posicionarse fuera de la ciudad e
inclusive fuera de la provincia, con más de 10 locales;
mientras que en Manta – Ecuador existen 495 locales
de comida, es decir, que menos del 1% se ha
propuesto y/o ha podido crecer en una geografía tan
dinámica en consumo gastronómico y turístico como
lo es Manta - Ecuador, siendo este un antecedente
problémico de la presente investigación, lo cual
motiva a profundizar en el tema, y comprender los
factores de los casos de éxitos para que sirva de
base para aquellos emprendimientos locales
potenciales que aspiran crecer.
En base a esto, se buscó investigar ¿cuáles son los
factores críticos de éxito que inciden en la
competitividad de las cadenas comerciales de comida
en la ciudad de Manta - Ecuador? ¿cómo la gestión
administrativa, estratégica, operativa y de los
recursos que inciden en la competitividad de las
cadenas comerciales de comida en la ciudad de
Manta - Ecuador?. La finalidad de realizar esta
investigación, nace con el interés de entender ¿Por
qué los emprendimientos locales de comida no logran
crecer a niveles altos como sí lo han podido hacer
marcas nacionales o internacionales? ¿Cuáles son
esas características o factores que debe cumplir un
emprendedor de local de comida para lograr crecer?.
2. MARCO TEORICO
Las variables principales de la investigación son:
factores críticos de éxito como variable
independiente, y competitividad como variable
dependiente. Se ha determinado la gestión
administrativa, estratégica, operativa y de recursos,
como las principales dimensiones de los factores
críticos de éxito. Para la variable de competitividad,
se definieron la satisfacción del cliente, la
productividad y el crecimiento económico como sus
dimensiones principales de estudio.
2.1. Factores críticos de éxito
De acuerdo con las teorías de Cillero (2016), un
factor de éxito es algo que debe o no ocurrir para
conseguir un objetivo, este se convierte en crítico
si es absolutamente indispensable para lograr
cumplir los objetivos de la organización. Gil &
Ibarra (2014) sugieren que son variables que
deben considerarse en la gestión empresarial, ya
que estos permiten obtener información
fundamental para lograr objetivos y metas que
una empresa se propone, coincidiendo con las