Análisis del entorno de inversión de Argentina utilizando el Proceso de Jerarquía Analítica
Jintong Liu , Chenyu Tian
35
Argentina cuenta con una fuerza laboral bien
cualificada.
El poder de sindicatos ocupa el segundo lugar en el
aspecto social y tiene una puntuación de 7.4. Según la
investigación de la Universidad Nacional de San
Martín, hasta 2020, Argentina contaba con unos 3000
sindicatos, representando aproximadamente a 3.9
millones de trabajadores, con una tasa de
sindicalización del 39% (Tomada et al., 2018). Los
sindicatos, representantes de los trabajadores,
negocian con los empleadores mediante varias formas
de acción, como negociación colectiva y huelgas, para
que los trabajadores tengan salarios justos y
condiciones laborales convenientes, protegiendo así
los derechos legítimos de los trabajadores. Entonces,
para las empresas extranjeras es necesario mantener
buenas relaciones con los sindicatos, aunque en este
estudio, según los decisores, el poder sindical cuenta
con una importancia no mucho más alta que los otros
factores.
Además, cabe destacar que Argentina cuenta con una
rica y prolongada tradición en investigación,
respaldada por abundantes talentos científicos. Según
datos del Banco Mundial, en 2021, por cada millón de
personas, hay 1284 expertos dedicados a la
investigación y el desarrollo en este país, lo que sitúa
al país en una posición destacada en América Latina
en términos de densidad de investigadores (Banco
Mundial, 2024a). Además, el sector de alta y media
tecnología representa el 29% del valor añadido
manufacturero argentino, ubicándose entre los
primeros puestos en América Latina (Banco Mundial,
2024b). Estas cifras, junto con la alta calidad de mano
de obra y el notable desempeño en investigación,
hacen que Argentina sea más atractiva para la
inversión extranjera.
4.5 Aspecto infraestructural
El menor peso calculado en este estudio es el del
aspecto infraestructural, con el peso del 9.35%. Este
resultado demuestra que este criterio tiene un impacto
relativamente pequeño en el entorno de la inversión.
La infraestructura es un aspecto estable en el que es
difícil tener un cambio grande dentro de un corto
periodo, por lo que llama menos la atención en el
proceso de elaborar estrategias de inversión en
comparación con los criterios más variables como la
estabilidad política, etc. Argentina tiene una buena
base de infraestructura que facilita mucho la
realización de diversos proyectos. En este trabajo
elegimos tres subcriterios: las condiciones de medios
de transporte, de electricidad y de comunicaciones.
En cuanto al desarrollo del transporte, lo cual cuenta
con el peso de 46.23% y la puntuación de 6.71,
Argentina tiene una larga historia, y hoy en día dispone
de un sistema de medios de transporte completo, que
abarca carreteras, trenes, aéreos y puertos, etc. Cabe
destacar que Argentina cuenta con una variedad de
recursos portuarios, que desempeñan un papel crucial
tanto para el comercio nacional como para el
internacional, y también, para el transporte marítimo.
Además, el sistema de transporte argentino se
extiende hacia todo el país, configurando una red en
forma de abanico que conecta los centros urbanos más
grandes con las áreas remotas del país. El transporte
terrestre y el fluvial también son los principales medios
utilizados en Argentina, sobre todo, este último. El
sistema de medios de transporte bien establecido es
un factor importante para el crecimiento económico y
el desarrollo sostenible del país.
El suministro de electricidad desempeña un papel
indispensable en la ejecución de proyectos y en esta
investigación cuya puntuación es de 6.57 con el peso
de 33.68%. La estructura de generación eléctrica en
Argentina en 2023 (Ver Figura 3) muestra que más de
la mitad de la electricidad proviene de fuentes
térmicas, como los combustibles fósiles,
especialmente el gas y el carbón. Cabe destacar que,
en cuanto a la generación eléctrica con la energía
limpia, la hidroeléctrica representa la mayor
proporción, seguida por la energía eólica. En general,
la estructura de la generación eléctrica de Argentina es
relativamente equilibrada y los esfuerzos del gobierno
para ajustar su matriz energética y promover el