ISSN Electrónico: 2500-9338
Volumen 24 N°1
Año 2024
Págs. 179 – 185
Análisis De Las Variables que Inciden En El Aprendizaje
De Los Centennials Colombianos
Carlos Andrés Arango
Lozano[1]
Enlace ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2786-3653
Mónica Eugenia Peñalosa Otero[2]
Enlace ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2208-9224
Fecha
de Recepción: 5 de Enero de 2024
Fecha
de Aprobación: 27 de Abril de 2024
Resumen
El
proceso de aprendizaje es fundamental para todas las generaciones, pero en el
caso de los centennials (la generación nacida
aproximadamente entre mediados de los 90 y mediados de los 2010), adquiere
características distintivas debido al entorno tecnológico y social en el que
han crecido, como por ejemplo, la digitalización y la adaptación tecnológica,
las habilidades desarrolladas en el siglo XXI como la creatividad y la
capacidad de resolución de problemas, los cambios acelerados en el mercado
laboral debido a la automatización y a la globalización, la conciencia social y
cultural y el empoderamiento personal, entre otras. Es por ello por lo que se
hace necesario entender a una generación de jóvenes colombianos que están
cursando los últimos años de la educación secundaria, así como los que se
encuentran en los primeros semestres de educación superior, quienes aprenden y
estudian de una manera diferente y en un futuro corto deben tomar decisiones
para su futuro. Por lo anterior, el proceso de aprendizaje hoy es esencial para
los centennials, ya que les permite adaptarse a un
mundo en constante cambio, desarrollar habilidades relevantes para el siglo
XXI, comprender mejor las cuestiones sociales y culturales, y empoderarse
personalmente para alcanzar sus metas y contribuir a la sociedad. De acuerdo
con esto, el objetivo de este trabajo es poder analizar algunas de las
variables identificadas que inciden en el aprendizaje de los centennials colombianos.
Palabras clave: Variables, aprendizaje, Centennials, Colombia.
ANALYSIS OF THE VARIABLES THAT AFFECT THE
LEARNING OF COLOMBIAN CENTENNIALS
Summary:
The learning process is
fundamental for all generations, but in the case of centennials (the generation
born approximately between the mid-90s and mid-2010s), it acquires distinctive characteristics
due to the technological and social environment in which they have grown up,
such as, for example, digitalization and technological adaptation, the skills
developed in the 21st century such as creativity and the ability to solve
problems, the accelerated changes in the labor market due to automation and
globalization, social and cultural awareness and personal empowerment, among
others. This is why it is necessary to understand a generation of young
Colombians who are studying the last years of secondary education, as well as
those who are in the first semesters of higher education, who learn and study
in a different way and In the short future they must
make decisions for their future. Therefore, the learning process today is
essential for centennials, as it allows them to adapt to a constantly changing
world, develop relevant skills for the 21st century, better understand social
and cultural issues, and become personally empowered to achieve their goals.
and contribute to society. Accordingly, the objective of this work is to be
able to analyze some of the identified variables that affect the learning of
Colombian centennials.
Keywords:
Variables,
learning, Centennials, Colombia.
ANÁLISE
DAS VARIÁVEIS QUE AFETAM A APRENDIZAGEM DOS CENTENÁRIOS COLOMBIANOS
Resumo:
O processo de
aprendizagem é fundamental para todas as gerações, mas no caso dos centenários
(geração nascida aproximadamente entre meados dos anos 90 e meados dos anos
2010), adquire características distintivas devido ao ambiente tecnológico e
social em que cresceram, tais como como, por exemplo, a digitalização e a
adaptação tecnológica, as competências desenvolvidas no século XXI como a
criatividade e a capacidade de resolução de problemas, as mudanças aceleradas
no mercado de trabalho devido à automatização e à globalização, a consciência
social e cultural e o empoderamento pessoal, entre outras. Por isso é
necessário compreender uma geração de jovens colombianos que estudam os últimos
anos do ensino secundário, bem como aqueles que estão nos primeiros semestres
do ensino superior, que aprendem e estudam de uma forma diferente e num futuro
próximo. eles devem tomar decisões para seu futuro. Portanto, o processo de
aprendizagem hoje é essencial para os centenários, pois permite-lhes adaptar-se
a um mundo em constante mudança, desenvolver competências relevantes para o
século XXI, compreender melhor as questões sociais e culturais e tornar-se
pessoalmente capacitados para alcançar os seus objetivos e contribuir para
eles. sociedade. Nesse sentido, o objetivo deste trabalho é poder analisar
algumas das variáveis identificadas
que afetam a aprendizagem dos centenários colombianos.
Palavras chave: Variáveis, aprendizagem, Centenários, Colômbia.
1. INTRODUCCIÓN:
|
En la
actualidad, las metodologías de trabajo que utilizan los centennials
en colegios y universidades, se enmarcan en trabajo colaborativo o en equipo en
donde los jóvenes valoran la colaboración y la interacción con sus compañeros.
El
trabajo en equipo les permite compartir ideas, aprender de otros y desarrollar
habilidades sociales y de otro lado, el trabajo autónomo o individual en donde,
aunque aprecian el trabajo en grupo, también valoran la autonomía dado que este
trabajo individual les brinda la oportunidad de concentrarse en sus propias
ideas y ritmo de trabajo. En este contexto cabe resaltar que este grupo
poblacional tienen una fuerte relación con la tecnología, utilizan diversas
herramientas digitales y fuentes de información para su proceso de aprendizaje.
Por lo
anterior, el objetivo de este trabajo es analizar algunas de las variables
identificadas que inciden en el aprendizaje de los centennials
colombianos.
En el contexto educativo, las teorías tradicionales
del aprendizaje son fundamentales para comprender cómo los estudiantes
adquieren y procesan la información, sin que estas sean una barrera en la
actual era digital.
Piaget (1977) por ejemplo, se enfoca en el
desarrollo cognitivo a través de etapas y de cómo los estudiantes construyen su
conocimiento a través de la interacción con su entorno. Por su parte, Lew Vygotsky (1995), destaca la importancia de la
interacción social y el lenguaje en el aprendizaje, por lo cual este ocurre a
través de la colaboración con otros y la zona de desarrollo próximo.
Benjamin Bloom (1990) propuso una taxonomía para clasificar
objetivos de aprendizaje en dominios cognitivos, afectivos y psicomotores, sin
dejar de lado la utilización de las hoy conocidas actividades digitales, según
Cuenca, Álvarez, Ontaneda, Ontaneda & Ontaneda (2021). Finalmente, Robert Gagne identificó algunas condiciones para un aprendizaje
efectivo, como la atención, la retención y la transferencia.
De otro lado, los centennials
o también llamados como Generación Z, son el grupo de jóvenes nacidos entre
1995 y 2010 y aunque comparten algunas características con los millennials, poseen rasgos únicos debido a su exposición
temprana al mundo digital; lo cual les ha permitido ser autodidactas y buscar
información por sí mismos, ser mucho más visuales y con ello generar contenido
visual, como videos e infografías, para aprender y comunicarse, ser más
tolerantes en cuanto a nuevas ideas y movimientos sociales, así como más
colaborativos al relacionarse en comunidades online y cooperar virtualmente.
Cabe resaltar que, según Ortega,
Fischer, Peñalosa & Larios (2021), después de la pandemia por el Covid-19, para los centennials el uso de plataformas digitales; así como la comunicación
on línea y las redes sociales han sido y serán útiles
parar conectarse con el entorno más cercano y satisfacer necesidades de entretenimiento,
alimentación y formación. Por lo tanto, las universidades deben enfocarse en estrategias
digitales centrados en las necesidades de esta generación.
Enmarcadas en las teorías abordadas anteriormente,
las metodologías de aprendizaje son fundamentales para los centennials,
o también conocidos como la Generación Z, ya que se adaptan a su estilo de vida
digital, su capacidad para procesar información rápidamente y su necesidad de
participación.
Cabe resaltar que de acuerdo con Peñalosa y López
(2016), en el grupo de estudio la comunicación dese-peña un papel importante,
no solamente en el uso de esta, por los medios tradicionales, sino también por los
medios tecnológicos. También como se menciona en Lisbeth y otros (2023).
El objetivo de este trabajo
fue el de analizar algunas de las variables identificadas que inciden en el
aprendizaje de los centennials colombianos.
Para llevar a cabo esta investigación
y entender cómo estudian y aprenden estos jóvenes propiciando un punto de
convergencia entre el colegio y la universidad, se eligieron de acuerdo con el
orden demográfico algunas de las ciudades capitales de Colombia, entre las que
se encuentran las siguientes:
Tabla 1: Ciudades capitales
Capital |
Departamento |
Población |
Bogotá |
Cundinamarca |
7´715.778 |
Medellín |
Antioquia |
2´490.164 |
Cali |
Valle del Cauca |
2´205.680 |
Barranquilla |
Atlántico |
1´273.646 |
Cartagena |
Bolívar |
914.552 |
Soacha |
Cundinamarca |
749.034 |
Fuente: elaboración propia.
Imagen 1. Ciudades encuestadas
Fuente: elaboración propia.
El valor demográfico de
estas 6 poblaciones nos permitió establecer la muestra a investigar. Por
proporción de la muestra, el número de colegios que se abordaron en cada ciudad
fue la siguiente: Bogotá 11 colegios, Medellín 3 colegios, Cali 3 colegios, Barranquilla
2 colegios, Cartagena 1 colegio y Soacha Cundinamarca 1colegio.
Se abordaron estudiantes
distribuidos equitativamente entre los grados 11, 10 y 9. Al final se tuvo una
muestra total de 420 estudiantes de colegio para la etapa cuantitativa y el 10%
de esta muestra (42 estudiantes de colegio) se abordaron para realizar la fase
cualitativa.
De igual forma se
analizaron 400 estudiantes distribuidos en las mismas ciudades quienes cursan
primer semestre en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano UTadeo y la Universidad Pontificia Bolivariana UPB, en
carreras correspondientes al área Administrativa (100), área de Ingenierías
(100), área del Arte (100) y área de las Ciencias Sociales (100).
El método de
investigación que predominó es el sesgo etnográfico, por lo cual todo el
trabajo de campo tuvo como base la observación en todas sus formas, con el
propósito de lograr registrar la realidad, analizar con detenimiento o de
manera sencilla. Como referencia en su trabajo Díaz-Ortega
y García (2022).
Finalmente, para apoyar
el trabajo de campo se utilizaron las metodologías de las 5 whys,
el flow analysis, el shadowing, el personal inventory,
el collage y draw the experience.
Dentro de los principales hallazgos sobre la
percepción que existe sobre las metodologías de aprendizaje y las técnicas que
implementan los estudiantes y que además son evaluadas desde sus opiniones y
experiencias, los más relevantes son los siguientes.
Al indagar sobre el
grado de satisfacción existente con respecto a su formación actual, el 54,76%
de los encuestados consideran estar muy satisfechos y el 16,49% manifiestan
estar extremadamente satisfechos, lo cual demuestra que estos tienen una
percepción de alta calidad en lo relacionado con los procesos académicos.
Así mismo, el 1,76% de
los estudiantes consideran que no están satisfechos con respecto a la calidad
de su formación, el 4,24% poco satisfechos y el 22,74% moderadamente satisfechos.
Esta medición la hacen a
partir de aspectos tales como la alta calidad en la enseñanza, la satisfacción
con el método de enseñanza empleado y el modelo educativo desarrollado, entre
otros. A su vez, entre quienes manifiestan tener baja o nula satisfacción, la
atribuyen a los resultados de las pruebas de estado.
En cuanto a la
predilección que tienen los estudiantes por sus asignaturas, prevalecen los
idiomas con un 64,19%, actividades deportivas con 63,78%, el arte y la música
con 63,52% y las ciencias sociales con un 61,53%.
Así mismo, las áreas con
menores porcentajes son las matemáticas con un 55,81% y las tecnologías, con un
55,8%. Estas valoraciones se deben a la relación de las áreas versus la
formación profesional que tienen; así como también, las dadas por las
habilidades que poseen en dichas áreas y la creatividad.
Quienes reconocen las
pruebas de estado como el mayor atributo de medición, lo argumentan dada las
posibilidades de acceso a becas de programas universitarios que pueden llegar a
tener, lo cual es la base para el desempeño profesional hacia el futuro.
Sobre las metodologías
de aprendizaje empleadas y preferidas, la clase práctica ocupó el primer lugar
con una calificación de 4,35 lo cual equivale a un porcentaje de 87,46%,
seguido de las clases fuera del aula con una calificación de 4,27, luego las
clases con prácticas externas con una calificación de 4,11 y las clases con
trabajo en grupo con una calificación de 3,93.
En cuanto a las
tipologías y las preferencias del manejo de las clases, ya sean presenciales,
híbridas (parte presencial, parte virtual) o virtuales; la mayoría de los
estudiantes prefieren recibir las clases de manera presencial con un 74,14%
argumentado la importancia que le dan los estudiantes a la relación con los otros,
sumado que los estudiantes conectan esa relación con una mejora sustancial en
el aprendizaje y además, resaltan el
nivel de atención, dado que para ellos las clases presenciales mejoran
la atención hacia el docente.
Le sigue un 22,90%
conformado por quienes consideran la formación híbrida como una buena opción;
finalmente se encuentran con una baja preferencia las clases a distancia, bien
sean realizadas de forma virtual o híbrida, dado que, consideran que no
proporciona la concentración esperada frente a los temas impartidos por los
docentes, lo cual, además, los enfrenta a distractores en la web, así como a
participar de una manera más activa durante las clases.
Al abordar las
herramientas complementarias utilizadas por los estudiantes como estrategia de
fortalecimiento del conocimiento, se hizo evidente el uso de redes sociales en
las diversas asignaturas, permitiendo complementar temas puntuales.
En cuanto al trabajo
autónomo o complementario, el 54,69% de los encuestados prefieren hacerlo
seguido al momento en que desarrollan sus clases, mientras que el 9,54% lo
hacen durante los fines de semana y un 36,77% utilizan ambos espacios de
acuerdo con sus necesidades.
Finalmente, y desde la
perspectiva de tiempo empleado, un 27,14% de los jóvenes utilizan entre tres y
cuatro horas diarias de trabajo autónomo, un 45,72% entre una y dos horas y un
10,12% dedican menos de una hora.
El sitio de trabajo
predilecto para desarrollar las actividades autónomas es la casa con un 86,82%,
mientras que en menor porcentaje se encuentra la biblioteca u otro espacio del
colegio. De igual forma, el 69% de los estudiantes prefieren realizar sus
actividades de manera individual, mientras que el 31% eligen hacerlo en
compañía. Una mínima parte correspondiente al 2,33% se apoyan en un profesor
particular que les oriente sus deberes.
Dentro de los aspectos
que los estudiantes consideran como los que más les dificulta en el desarrollo
del aprendizaje al implementar las actividades complementarias de forma
autónoma (por fuera del aula), se encontró que el 67% de los jóvenes consideran
como primero la rigurosidad y la extensión de las actividades, seguido de la
aplicación de las actividades, el seguir los procedimientos e instrucciones, el
generar el contenido conceptual y los conocimientos previos.
Ahora bien, dentro de
las dificultades en el desarrollo del aprendizaje se identificaron unas
actitudes que son consideradas como negativas en el proceso, dentro de las
cuales se pueden mencionar el desánimo (45,8%), el desinterés (24,56%), el
pesimismo (17,27%) y el abandono (3,37%).
Con respecto al tipo de
recursos de apoyo que utilizan con mayor frecuencia para desarrollar sus
actividades académicas, se evidenció que en su mayoría con un 93% son los
recursos digitales, entendidos como los blogs, libros digitales redes sociales,
google scholar, YouTube,
infografías y, una minoría con el 6,92% utiliza los recursos impresos tales
como libros de texto y las guías, libros disponibles en casa, libros
especializados, diccionarios y libros de biblioteca.
Esta investigación demuestra que la mayoría de estos jóvenes tienen una
percepción alta de la calidad educativa en lo relacionado con los procesos
académicos y todo lo referente a su formación y hacen la medición con respecto
a la satisfacción que tienen con el método de enseñanza y el modelo educativo
desarrollado.
De igual forma, la mayoría prefieren los idiomas, las actividades
deportivas, el arte y la música y las ciencias sociales como materias
predilectas, las cuales van muy ligadas con las habilidades que poseen y la creatividad.
Cabe resaltar que, en cuanto a metodologías de aprendizaje implementadas
por sus profesores, prefieren las clases prácticas, así como las actividades
desarrolladas fuera del aula.
Con respecto a la virtualidad, la gran mayoría prefieren las clases
presenciales por el relacionamiento social y la mejora en el aprendizaje dado
que, consideran que tienen mayor atención del docente, sin embargo, no
descartan que la clase híbrida sea una buena opción y, en cuanto a herramientas
complementarias en el proceso de aprendizaje prevalece el uso de redes sociales
en pro del complemento de temáticas abordadas.
En concordancia con lo anterior, los recursos digitales son los de mayor
uso dentro de los que se mencionan blogs, libros digitales redes sociales, google scholar, YouTube e infografías.Las actividades dentro del trabajo autónomo
prefieren hacerlas seguidas a sus clases o los fines de semana en su casa, de
manera individual y con un promedio de tiempo utilizado de dos horas.
Encuentran como limitantes en el desarrollo autónomo aspectos como la
rigurosidad y la extensión de las actividades, lo cual les genera actitudes
negativas como el desánimo y el desinterés por lo que están haciendo.
Por lo anterior, se hace necesario estar en constante revisión de las
metodologías de aprendizaje desarrolladas tanto en instituciones de educación
media, así como en educación superior, teniendo en cuenta no solamente las
teorías existentes, sino los cambios de comportamiento en las nuevas
generaciones.
Bloom, B.
(1990). Taxonomía de los objetivos de la educación. Buenos Aires: El Ateneo.
Cuenca,
Álvarez, Ontaneda, Ontaneda & Ontaneda (2021). La Taxonomía de Bloom para
la era digital: actividades digitales docentes en octavo, noveno y décimo grado
de Educación General Básica (EGB) en la Habilidad de Comprender. Revista
Espacios Vol. 42 (11) 2021 Art. 02.
Díaz-Ortega,
N. I., & García-Mogollón, J. M. (2022). Sistema Dupont: factores
influyentes de la rentabilidad en empresas del sector manufacturero. Revista De
Investigaciones Universidad Del Quindío, 34(S5), 291–300. https://doi.org/10.33975/riuq.vol34nS5.1123
GAGNÉ, R.
(1970). Las condiciones del aprendizaje. Aguilar. Madrid.
M. Ortega-Vivanco,
L. Fischer, M. Peñalosa y EL Gómez. (2021). "Efectos del Covid-19 en el
comportamiento de compra de la Generación Z, un estudio en Ecuador, México y
Colombia", XVI Congreso Ibérico de Sistemas y Tecnologías de la
Información (CISTI) , Chaves, Portugal, 2021, págs. 1-7, doi: 10.23919/CISTI52073.2021.9476477.
Peñalosa
Otero, M. E., & López Celis, D. M. (2016). La generación de los millennials frente al consumo socialmente
responsable. Cuadernos Latinoamericanos De Administración, 12(23),
73–82. https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v12i23.2127
Piaget, J. (1977). The role of action in the
development of thinking. In Knowledge and development (pp. 17–42). Springer US.
Piguave-López,
J. A. & Castillo-Guerrero, J. R. 2017). La motivación y su incidencia en la
calidad del desempeño escolar, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía,
Letras y Ciencias de la Educación.
Reeve, J.
(2010). Motivación y emoción. McGraw-Hill.
Lisbeth
Leal, I., Guerrero Jaimes, R. M., & Mogollón
García, M. (2023). Model of
marketing to counteract the economic crisis in sector of footwear articles
in Cúcuta, Colombia. Universidad Y Sociedad, 15(S3), 120–131. Recuperado a
partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4218
Vygostky, L.S. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.