Career guidance: an option in secondary education

Authors

  • Roberto Asís , Universidad de Santander (UDES)

DOI:

https://doi.org/10.24054/cie.v1i3.1773

Keywords:

Orientación, profesional , educación , proyecto, vida, programa

Abstract

It is a career guidance proposal for secondary school students as an option to contribute significantly to their life projects. Given the need, some guidelines were established.

These guidelines serve to shape and strengthen values, as an integral part of secondary education and a generator of contributions to young people's life projects. Furthermore, by designing a methodology that involves constant interaction with the educational community, it facilitates the collection, analysis, and interpretation of information. Finally, career guidance is conceived as a comprehensive process in which multiple individual and social factors from all dimensions of the individual participate in order to make a responsible choice for oneself and for society.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aisenson, D. (2007). Concepciones sobre el estudio y el trabajo, apoyo social percibido y actividades de tiempo libreen jóvenes que finalizan la escuela. Universidad de Buenos Aires, Psicología. Buenos Aires: UBA.

Alonso Tapia, J. (1995). Orientación educativa: teoría, evaluación e intervención. Madrid: síntesis.

Arbeláez, L. R., Corredor Montagut, M. V., & Pérez, Angulo, M. I. (2009). Concepciones sobre competencias. Bucaramanga: CEDEDUIS.

Arizaga, C. (2010). Escolaridad, trabajo y proyecto de vida. La entrada al mundo adulto y los factores de riesgo y protección en el consumo de drogas en adolescentes de 15 a 18 años en AMBA y provincia de Buenos Aires. final, Buenos Aires.

Carpio Camacho, A., & Guerra Rubio, L. M. (2007). La orientación profesional de los alumnos que ingresan a la educación superior. Revista Brasilera de orientación profesional, 11-24.

Ecker, H. (2006). Entre el fracaso escolar y las dificultades de inserción profesional: La vulnerabilidad de los jóvenes sin formación en el inicio de la sociedad del conocimiento. . Revista de educación, 35-55.

Fierro, J. A., & Vega Álvarez, D. M. (2006). Construcción de proyecto de vida como estrategia de atención y prevención de embarazos en adolescentes. Colegio Departamental Enrique Pardo Parra de Cota Cundinamarca. final, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá D.C.

Florez Ochoa, R., & Tobón Restrepo, A. (2004). Investigación Educativa y pedagógica. Bogotá D.C.: McGrawHill.

González Bello, J. R. (2008). La orientación profesional en América Latina. Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades. REMO, V(13), 44-49.

González Maura, V. (2009). Autoderminación y conducta exploratoria. Elementos esenciales en la competencia para la elección profesional responsable. Revista Iberoamericana de educación. (51), 201-220.

Jacinto, C. (2007). Los caminos de América latina en la formación vocacional de jóvenes en situación de pobreza. Balance y nuevas estrategias. Los caminos de América latina en la formación vocacional de jóvenes en situación de pobreza, 87-105.

Lozano, S., & Reppeto, E. (2007). Las dificultades en el proceso de decisión vocacional con: El género. el curso académico y los intereses profesionales. REOP, 18(1), 5-16.

Molina Contreras, D. L. (2007). Concepto de Orientación educativa: diversidad y aproximación. Revista Iberoamericana de educación., 1-22.

Salas, G. B. (2008). Diccionario de valores y capacidades pentacidad. Bogotá, Colombia: Gamacolor.

Sanndoval, Casilimas, C. A. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá D.C.: ICFES.

Storino, S. (2006). Cómo elegir mejor que estudio cursar, orientación vocacional y profesional. Montevideo, Uruguay: Concepto.

Constitución política de Colombia. (1991) Bogotá D.C.

Constitución política de Colombia. (2002). Decreto 1850. Bogotá D.C.

Documento No 26. (2006). serie del Ministerio de Educación Nacional. Bogotá D.C.

Ley General de Educación 115. (1994). Bogotá D.C.

Ley de Infancia y adolescencia 1098. (2006) Bogotá D.C.

Ley 58 de Psicología. (1983). Bogotá D.C.

Resolución 1084. Servicio de orientación y asesoría escolar. (1974). Bogotá D.C.

Resolución 12712. (1981). Bogotá. D.C.

Pajarito, L. (2013). Aprendiendo con lápiz y color. Bogotá: Grupo editorial Lápiz y color S.A.S.

Vygotsky, L. (1978). La mente en la sociedad: el desarrollo de las funciones psicológicas superiores. Harvard University Press, Cambride.

Downloads

Published

2017-10-31

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Career guidance: an option in secondary education . (2017). CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE, 1(3), 89-97. https://doi.org/10.24054/cie.v1i3.1773