Executive leadership and administrative management in elementary school principals

Authors

  • Grey Ledys Montiel Bozo , Universidad Rafael Urdaneta Venezuela
  • Kleeder Bracho Pérez , Universidad Rafael Belloso Chacín Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.24054/cie.v1i5.1752

Keywords:

Liderazgo , gestión, administrativa, directivo

Abstract

The purpose of the research: To determine the relationship between managerial leadership and administrative management among elementary school principals in the Ricaurte parish of the Mara municipality. The research was descriptive and correlational, using a non-experimental cross-sectional field design. The population consisted of 115 subjects, including administrators and teachers. The results obtained determined that the application of strategic planning by educational managers is low, which leads to deficiencies in management. Guidelines for managerial leadership are proposed with the aim of improving administrative management.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arias, F. (2004). El proyecto de investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme, C.A.

Barrero. (2003). El liderazgo y los conocimientos de los procesos administrativos (Trabajo de Maestría). Universidad Experimental Rafael María Baralt, Maracaibo.

Bavaresco, A. (2001). Proceso metodológico en la investigación. Maracaibo, Venezuela: Editorial de la Universidad del Zulia.

Chávez, N. (2001). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo, Venezuela: Editorial Gráfica, S.A.

Chiavenato, I. (2003). Administración: teoría, procesos y práctica (3.ª ed.). México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

Davis, K., & Newstrom, J. (2000). Comportamiento humano en el trabajo (10.ª ed.). México: McGraw-Hill.

Franco. (2005). Estrategias de la planificación gerencial del directivo y el desempeño laboral de los docentes de la I y II etapa de educación básica. Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo.

Gardner, H. (2002). La educación, la mente y el conocimiento de las disciplinas: lo que los estudiantes deberían comprender. Colombia: Grupo Editorial Roma.

Guerrero, G. (2007). Ética y valores: Bases para la capacitación del gerente del siglo XXI. Editorial Kairós.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

Hersey, P., & Blanchard, K. (2003). Life cycle theory of leadership. Training and Development Journal, 23, 26–34.

Ivancevich, J. (2005). Organizaciones: comportamiento, estructura, procesos (12.ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

Ivancevich, J., Gibson, J., Donnelly, J., & Konopaske, R. (2005). Las organizaciones. México: McGraw-Hill.

Koontz, H., & Weihrich, H. (2004). Administración. Naucalpan, México: McGraw-Hill Interamericana.

Koontz, H., & Weihrich, S. (2004). Los elementos de la administración (7.ª ed.). México: McGraw-Hill.

Lorenzi, F., & Skinner, E. (2001). Relaciones interpersonales y competencias del gerente. México: Thomson Learning Iberoamericana.

Méndez, E. (2000). Gerencia académica. Maracaibo, Venezuela: Editorial de la Universidad del Zulia.

Méndez, E. (2000). Hologerencia académica. Maracaibo, Venezuela: Editorial de la Universidad del Zulia (Ediluz).

Pascual. (2003). Cómo trabajar en equipo: relaciones de calidad con jefes y compañeros (Equipos de alto rendimiento, Cap. 1, Nº 9). Editorial Deusio. El Comercio.

Pérez, M. (2005). Desarrollo de habilidades del personal directivo en instituciones educativas. México: Editorial Trillas.

Posner, P. (2000). El director como gestor de los aprendizajes escolares. Buenos Aires, Argentina: Aique.

Robbins, S. (2000). Comportamiento organizacional. México: Prentice Hall.

Robbins, S. (2000). La administración en el mundo de hoy. México: Prentice Hall Hispanoamericana.

Senge, P. (2002). La quinta disciplina: cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. Buenos Aires, Argentina: Editorial Granica.

Serna, H. (2003). Gerencia estratégica (6.ª ed.). Santa Fe de Bogotá, Colombia: Editorial 3R Editores.

Serna, H. (2003). Índices de gestión. Bogotá, Colombia: Editorial 3R Editores Ltda.

Stoner, J. (2001). Administración. México: Prentice Hall Hispanoamericana.

Vilchez, J. (2004). Cómo entender mi estilo de liderazgo. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Editorial Oveja Negra.

Villegas, J. (2000). Lo imaginario: entre las ciencias sociales y la historia. Medellín: Universidad EAFIT.

Downloads

Published

2018-10-31

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Executive leadership and administrative management in elementary school principals. (2018). CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE, 1(5), 1-16. https://doi.org/10.24054/cie.v1i5.1752