Psycho-emotional effect of the audit, comprehensive view of the actors (auditor-employee)

Authors

  • Catalina Figueroa Osorio
  • Claribel Orozco Naranjo

Keywords:

Efecto, psico-emocional, auditoría, estrés, miedo

Abstract

Determining the psycho-emotional effects that the audit process has on business actors can serve as a tool for continuously improving performance and the work environment. To this end, a documentary review was conducted, which found that fear and stress are the main factors generated by the audit. It was concluded that there is no harmonious relationship between managers and employees in the workplace, which hinders the execution of the audit process. In addition, the process is seen as an indicator of results and shortcomings rather than as a tool that enables the development of the company.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alegría, O. (2013). Efectos de la inteligencia emocional en el desempeño profesional del auditor (Tesis de Maestria). Universidad de San Martín de Porres. Lima – Perú.

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica (6ª Edición). Editorial Episteme.

Barrio, L., y Barrio, S. (2009). El factor emocional en auditoría (II). La gestión emocional en la evaluación del entorno de control. Auditoría Pública, (49), 75-85.

Bedoya, C., y García, M. (2016). Efectos del miedo en los trabajadores y la organización. Estudios Gerenciales, 32(138), 60-70.

Bermúdez, N. (2015). Influencia de los factores de riesgo psicosocial en la satisfacción laboral de los auditores internos de la Contraloría General del Estado Regional 1 – Guayaquil (Tesis de pregrado). Universidad Central del Ecuador.

Calvo, R. (2013). La nueva realidad del auditor sociolaboral: nuevas necesidades, nuevas tendencias. En el grupo de trabajo Emprendimiento social y solidario: cantidad y calidad del empleo en las diferentes experiencias en cooperativas de trabajo social y empresas solidarias, así como la importancia de criterios sociales en la adjudicación de contratos públicos.

Calvo, R; Sigalat, E; Rodríguez, J.A (2017). La auditoría sociolaboral y sus grupos de interés: ¿intereses comunes?

¿Intereses compartidos? Una aproximación al caso valenciano. Lan Harremanak: Revista de relaciones laborales, (38), 229-258.

Carabayo, E.J. (2016). Propuesta de implementación de medidas de control frente al estrés laboral en trabajadores de la isla de carga del Terminal Pascuales EP Petroecuador (Tesis de maestría). Universidad de Guayaquil-Ecuador.

Chóliz, M. (2005). Psicología de la emoción: el proceso emocional. Universidad de Valencia. 2-34.

Enrique, F. (2007). Auditoría Administrativa-Gestión estratégica del cambio. (2°. edición) Pearson.

Gómez, L. (2011). Un espacio para la investigación documental a space for research documentary. Vanguardia Psicológica, 1(2), 226-233.

Morales, O. (2003). Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

Moreno, B., y Báez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. 1-190.

Petit. E.; Piedrahita, G. y Palacio, A. (2016). Estrategia organizacional para afrontar auditorias en sistemas de gestión integrados. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 22(2), 92-110.

Ventura, M. (2002). Procesos Emocionales y Afectivos. Pensamiento Psicológico, (1), 11- 24.

Vinueza, A, E. (2014). Diagnóstico del distrés laboral y su posible implicación en la salud de los Auditores de una Institución Pública en la ciudad de Quito. Recuperado en: https://bit.ly/3iAjtF5

Downloads

Published

2019-10-31

How to Cite

Psycho-emotional effect of the audit, comprehensive view of the actors (auditor-employee). (2019). CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE, 2(8), 28-37. https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/cie/article/view/1747