Cultural Management and Organizational Creativity in Educational Institutions
DOI:
https://doi.org/10.24054/cie.v2i12.1043Keywords:
Gerencia educativa, gestión cultural, creatividad organizacional, etnografía, fenomenología, grupo focalAbstract
The article presents a study aimed at understanding cultural management and organizational creativity through the experience of educational managers and school cultural promoters, with the goal of developing the necessary theoretical framework to guide the application of these processes in the schools under study. The findings reveal that these aspects are interdependently linked within educational managerial praxis. The research was framed within a qualitative paradigm, combining ethnographic and phenomenological methods, along with their techniques and instruments for data collection and categorization. The study concludes by highlighting weaknesses among school administrators, evidenced by the lack of authentic cultural management and limited use of creativity within educational institutions. As a contribution, it provides a theoretical construct to support educational managerial practice with cultural and creative competencies.
Downloads
References
Arias, F. (2006). El Proyecto de investigación. Introducción a la Metodología Científica. Editorial Epísteme. Venezuela.
Anderson, N. (2003). Cómo administrar la innovación y el cambio. Guía crítica para organizaciones. Editorial Thomson. España.
Bayardo, R. (2006). Cultura, artes y gestión. La profesionalización de la gestión cultural. Argentina.
Castro, E. (2010). La capacitación gerencial en el sector cultural. CICAG. Universidad Rafael Belloso Chacín. Venezuela.
Colina, G. (2005). Participación y creatividad en las organizaciones. Trabajo de Grado. Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo.
De la Torre, S y otros. (2007). Manual de creatividad, aplicaciones educativas. Editorial Vicens Vives. Segunda reimpresión. España.
Fernández, E. (2005). Estrategia de Innovación. España. Thomson Editores Spain Paraninfo, S. A.
Fernández, E. (2008). Gestión de instituciones educativas inteligentes. Mc Graw Hill. México.
Fuster G, Doris E. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Volumen 07, número 01, Lima, Perú.
García, T., Ochoa y Vargas del Rosario. (2008). El entorno de la creatividad en la empresa. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana. No. 43. Universidad de Navarra, España.
Gimeno Balaguer, E. (2011). Apuntes de motivación para una gerencia creativa. Córdoba. Ediciones Macchi.
Harvard Business Essentials. (2004). Desarrollar la gestión de la creatividad de la innovación. España, Ediciones Deusto.
Husserl, E. (1992). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Madrid: FCE.
Machado, E. (2008). Gestión gerencial y difusión cultural en las escuelas básicas del municipio Maracaibo. Trabajo de Grado. Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo.
Martínez, A. (2005). La creatividad organizacional en las organizaciones culturales. CRIM. Venezuela.
Martínez Migueles, A. (1999). La investigación cualitativa. Editorial Trillas, México.
Martínez, M. (2008). Epistemología y metodología cualitativa en las ciencias sociales. Editorial Trillas, México.
Martínez Migueles, A. (2010). La investigación cualitativa. Etnográfica en educación. Manual teórico práctico. Editorial Trillas, México.
Martínez, M. (2014). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. (2ª ed.). Editorial Trillas, México.
Ramos, M. (2006). Educadores creativos, alumnos creadores. Teoría y práctica de la creatividad. Editorial San Pablo. El Hatillo, Venezuela.
Requeijo, D. (2008). Administración y gerencia. Editorial Biosfera. Caracas, Venezuela.
Rodríguez Estrada, M. (2008). Manual de creatividad: los procesos psíquicos y el desarrollo. México. Editorial Trillas.
Rodríguez Estrada, M. (2005). Creatividad en la educación escolar. México. Editorial Trillas.
Sánchez, L. (2004) La gestión gerencial de las organizaciones culturales: una mirada hacia el futuro cultural de Venezuela. LUZ.
Servat, A. (2008). La creatividad organizacional: Un reto gerencial. Librería Latinoamericana. Santiago de Surco, Perú.
Schargorodsky, H. (2004). Directorio Iberoamericano de Centros de Formación en Gestión Cultural y Polítcas Culturales. UNESCO, Buenos Aires, Argentina.
Schargorodsky, H. y García Canclini (2008). La gerencia de las organizaciones culturales públicas. XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina.
UNESCO. (2004). Formación en Gestión Cultural y Políticas Culturales. Directorio Iberoamericano de Centros de Formación.
Yuni, J. y Urbano C. (2005). Investigación etnográfica. Investigación acción. Colección Mapas y herramientas para conocer la escuela. Editorial Brujas. 3era. Edición. Córdoba, Argentina.
Zubiria, Sergio y Tabares, Marta. (2005). La administración de organizaciones culturales. España.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.