ZC Model: A Way to Rethink Education in Times of Pandemic
DOI:
https://doi.org/10.24054/cie.v2i12.1042Keywords:
Modelo ZC, Educación actual, Pandemia, Procesos educativos, Modelos educativosAbstract
The pandemic has brought significant changes to the educational system; therefore, it is necessary to analyze the ZC model as a way to rethink education in times of pandemic. Since the Covid-19 pandemic began, it has brought transformations, specifically in the educational system. As final considerations, the Holistic Pedagogical Model ZC, proposed by Zain Cuadros, shows that the student is not limited only to the classroom or the institution, but is projected to all the actors who intervene as mediators in their development. The interactions that they develop in their contexts should foster the praxis of the knowledge constructed through critical reflection and research.
Downloads
References
Andreoli, S. (2021). Modelos híbridos en escenarios educativos en transición. Documento 13 de la Serie “Enseñanza sin presencialidad: reflexiones y orientaciones pedagógicas”. Disponible en: https://bit.ly/3DftW38
Balladares, J. (2018). El aprendizaje híbrido y la educación digital del profesorado universitario. Revista Cátedra, 1(1), 53–69.
Bracho, K. J. (2018). Modelo holístico de gestión pedagógica para la formación integral en la Universidad de Pamplona: Análisis de una experiencia. Praxis, 14(2), 205–214. https://doi.org/10.21676/23897856.2672
Bracho, K. J., & Bracho, M. Ch. (2020). COVID-19: Facing the pedagogical challenge of physical attendance to virtual. Hamut’ay, 7(2), 9–17. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v7i2.2127
Cegarra, J. (2016, 20 de octubre). Modelo ZC: Modelo de gestión pedagógica ZC. Disponible en: https://bit.ly/3j3XcBB
CEPAL. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Informe COVID-19. CEPAL-UNESCO. Disponible en: https://bit.ly/2XyzFR1
Coto, A., Daguerre, J., & Ibarlucea, L. (2020). Pensar la pandemia desde las ciencias sociales y humanas. Cuadernos del CLAEH, Segunda serie, 39(111), 177–239.
Cuadros, Z. (2016). Repensar la formación (1.ª ed.). Editorial Uniediciones.
De Obesso, M., & Núñez, M. (2020). El modelo educativo híbrido: Una respuesta necesaria de la enseñanza universitaria a partir de la COVID-19. Disponible en: https://bit.ly/3kfqnRN
De Vicenzi, A. (2020). Del aula presencial al aula virtual universitaria en contexto de pandemia de COVID-19: Avances de una experiencia universitaria en carreras presenciales adaptadas a la modalidad virtual. Universidad Abierta Interamericana. Disponible en: https://bit.ly/3sAjRZr
Durán, R., Estay, C., & Álvarez, H. (2015). Adopción de buenas prácticas en la educación virtual en la educación superior. Aula Abierta, 43, 77–86.
Fontana, A. (2020). Pandemia, tecnologías digitales y formación docente: Preguntas a partir de la experiencia. En Dussel, I., Ferrante, P., & Pulfer, D. (Comps.), Pensar la educación en tiempos de pandemia: entre la emergencia, el compromiso y la espera. Disponible en: https://bit.ly/37Y5GE8
Gallego, J., & Rodríguez, A. (2014). El reto de una educación de calidad en la escuela inclusiva. Revista Portuguesa de Pedagogía, 48(1), 39–54.
García, L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: Preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1).
Jürgensen, M., Bracho, K., & Castillo, O. (2017). Modelo ZC desde las aulas de clase del Programa Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de Pamplona. Revista Conocimiento, Investigación y Educación, 2(4), 44–58.
Maggio, M. (2020). Las prácticas de la enseñanza universitaria en la pandemia: De la conmoción a la mutación. Campus Virtuales, 9(2), 113–122.
Martínez, V. (2017). Educación presencial versus educación a distancia. La Cuestión Universitaria, 9, 108–116.
Miguel, J. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: Una visión desde dentro del proceso formativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 50(Esp.), 13–40.
Moliner, O. (2013). Educación inclusiva. España: Universitat Jaume I. Disponible en: https://bit.ly/2Wf5Apt
Morales, J., Fernández, K., & Pulido, J. (2016). Evaluación de técnicas de producción accesible en cursos masivos, abiertos y en línea (MOOC). Revista CINTEX, 21(1), 89–112.
Moya, E., Herrera, L., & Montes, R. (2020). Educación virtual para todos: Una revisión sistemática. Education in the Knowledge Society, 21, artículo 15.
Oliva, H. (2020). La educación en tiempos de pandemias: Visión desde la gestión de la educación superior. Revista de la Universidad de Guadalajara. Disponible en: https://bit.ly/3z3wrDa
Ordorika, I. (2020). Pandemia y educación superior. Revista de la Educación Superior, 49(194).
Rama, C. (2020). La nueva educación híbrida. Cuadernos de Universidades, 11. Unión de Universidades de América Latina y el Caribe. Disponible en: https://bit.ly/3B0PnmA
Romero, J., García, M., Roca, C., Sanjuán, H., Pérez, A., & Pulido, A. (2014). Diseño de un aprendizaje adaptado a las necesidades del alumno. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 15(3).
Sangrá, A. (2020). Tiempo de transformación educativa. Revista Innovaciones Educativas, 22(suppl.1). San José.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.