Percepción respecto al uso de TIC en el desarrollo de habilidades lectoras de estudiantes con Déficit intelectual: una mirada desde el profesorado
DOI:
https://doi.org/10.24054/9hd8ea12Palabras clave:
TIC, Discapacidad intelectual, Conciencia fonológica, DocentesResumen
Introducción: El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) es un recurso usado cada vez más en el aula de clases por profesores y terapeutas por su gran aceptación e interés que genera en los alumnos. En los niños con discapacidad intelectual ha mostrado ser un recurso eficaz en el trabajo de la lectoescritura. Objetivo: explorar las percepciones que tienen los profesores de enseñanza básica respecto al uso de TIC en el desarrollo de habilidades lectoras de estudiantes con Déficit intelectual. Método: Se realizó un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico en el que participaron 5 docentes de enseñanza básica. La información fue obtenida mediante una entrevista semiestructurada la cual fue grabada y posteriormente transcrita. El estudio contó con la aprobación del comité de ética de la Universidad del Museo Social Argentino. Resultados: Del análisis surgieron 5 categorías: facilitadores del aprendizaje; condiciones para el logro; reflexión pedagógica; diferenciación pedagógica; inclusión y accesibilidad. Todos concuerdan en que el uso de TIC genera mayor interés y un aprendizaje significativo. Mencionan que si bien son útiles, es importante capacitarse y guiar las actividades para que estas cumplan su objetivo. La mayoría mencionó que el uso de Tics los ha hecho reflexionar acerca de su trabajo y concuerdan es que es un recurso diferenciador e inclusivo para los estudiantes con discapacidades. Conclusión: Los participantes valoraron el uso de TICs como un recurso motivador, diferenciador, inclusivo y adaptable a las características de los estudiantes con discapacidad facilitando el aprendizaje de la lectoescritura.
Descargas
Referencias
Area M, Cepeda O, Feliciano L. El uso escolar de las TIC desde la visión del alumnado de educación primaria, ESO y bachillerato. Educatio Siglo XXI [Internet]. 2018 [citado 20 marzo 2025]; 36(2):229-254. Disponible en: https://doi.org/10.6018/j/333071
Coral T, Vera L. Fortalecimiento de las habilidades de comprensión lectora a través de la lectura de imágenes. Revista Unimar [Internet]. 2020 [citado 16 marzo 2025]; 38(1):91-111. Disponible en: https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar38-1-art4
De la Torre L, Domínguez J. Las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje a través de los objetos de aprendizaje. Revista Cubana de Informática Médica [Internet]. 2012 [citado 25 abril 2025]; 4:83-92. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592012000100008
D00e Miguel M. Las TICs aplicadas a las necesidades educativas especiales. [Trabajo final de grado]. Universidad de Valladolid; 2014 [citado 20 marzo 2025]. Disponible en: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8376
Domínguez A. Diseño de videojuego como terapia de juego para niños con Asperger. Cuadernos del centro de estudios de Diseño y Comunicación [Internet]. 2020 [citado 21 marzo 2025]; 98. Disponible en: https://doi.org/10.18682/cdc.vi98.3976
Drigas A, Petrova A. ICTs in Speech and Language Therapy. Int. J. Eng. Ped. [Internet]. 2014 [citado 21 marzo]; 4(1):49-54. Disponible en: https://online-journals.org/index.php/i-jep/article/view/3280
Espinoza M, García M, Vera K. Percepción de los docentes de enseñanza básica ante las Tic de acuerdo a la edad. Dominio de las Ciencias [Internet]. 2022 [citado 22 marzo 2025]; 8(4):3-18. Disponible en: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i3
Fälth L, Selenius H, Nilsson S, Svensson I. Reading acquisition among students in grades 1-3 with intellectual disabilities in Sweden. Dyslexia [Internet]. 2024 [citado 20 marzo 2025]; 30:e1781. Disponible en: https://doi.org/10.1002/dys.1781
Fuster D. Investigación cualitativa: método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones [Internet]. 2019 [citado 21 marzo 2025]; 7:201-229. Disponible en: https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267
Granda L, Espinoza E, Mayon S. Las Tics como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Conrado [Internet]. 2019 [citado 27 abril 2025]; 15(66):104-110. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000100104
García S, García J. Uso de las TIC en educación secundaria obligatoria. Ventajas e inconvenientes. Revista Internacional de Humanidades [Internet]. 2022 [citado 25 abril 2025]; 12(4): 2–9. Disponible en: https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.3965
Gómez L, Duarte A, Merchán V, Aguirre D, Pineda D. Conciencia fonológica y comportamiento verbal en niños con dificultades de aprendizaje. Universitas Psychologica [Internet]. 2007 [citado 18 marzo 2025]; 6(3):571-580. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672007000300009
Gutiérrez R, De Vicente M, Alarcón R. Desarrollo de la conciencia fonológica en el inicio del proceso de aprendizaje de la lectura. Revista Signos [Internet]. 2020 [citado 18 marzo 2025]; 53(104): 664-681. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342020000300664&lng=en&nrm=iso&tlng=en#:~:text=http://dx.doi.org/10.4067/S0718%2D09342020000300664
Laiton E, Gómez S, Sarmiento R, Mejía C. Competencia de Prácticas inclusivas: Las Tic y la educación inclusiva en el desarrollo profesional docente. SOPHIA [Internet]. 2017 [citado 25 abril 2025]; 13(2):82-95. Disponible en: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.2i.502
Llorens R. La comprensión lectora en educación primaria: importancia e influencia en los resultados académicos. [Trabajo final de grado]. Universidad Internacional de la Rioja; 2015 [citado 16 marzo 2025]. Disponible en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3411/LLORENS%20ESTEVE%2C%20RUBEN.pdf
Luna C, García D, Castro A, Erazo J. Uso alternativo de las Tic en educación básica elemental para desarrollar la lectoescritura. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía [Internet]. 2020 [citado 08 abril 2025]; 5:711-730. Disponible en: https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.806
Ministerio de Educación Gobierno de Chile. Plan Nacional de Lectura 2015-2020 [Internet]. Chile. 2015 [citado 12 marzo 2025]. Disponible en: https://comunidadcreativalosrios.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2017/03/2015.04-plan-nacional-lectura-2015-2020.pdf
Muñoz M, Monzalve M, Almonacid A, Merellano E. Nivel de conciencia fonológica en estudiantes con funcionamiento intelectual limítrofe. Avances en psicología Latinoamericana [Internet]. 2020 [citado 19 marzo 2025]; 38(2):i-iii. Disponible en: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/vol38num2
Pando V. Tendencias didácticas de la educación virtual: Un enfoque interpretativo. Propósitos y Representaciones [Internet]. 2018 [citado 20 marzo 2025]; 6:463-505. Disponible en: https://doi.org/10.20511/pyr2018.v6n1.167
Piñas M, Mendivel R, Pérez L. Conciencia fonológica en niños de cinco años del nivel inicial del distrito de Huancavelica. Revista Universidad y Sociedad [Internet]. 2020 [citado 18 marzo 2025]; 12(5):27-35. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000500027&lng=es&tlng=es
Quilca M. Desarrollo de la conciencia fonológica: uso del software JCLIC con niños de preescolar. [Trabajo de grado]. Instituto Politécnico de Leiria; 2017 [citado 20 marzo 2025]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10400.8/2840
Ríos A, Vallejo L, Marín A, Bermeo M. Estimulación del potencial de aprendizaje en niños y niñas con discapacidad intelectual. Apuntes de psicología [Internet]. 2015 [citado 19 marzo 2025]; 33(2):77-81. Disponible en: https://doi.org/10.55414/y4x05322
Sermier R, Francoise A, Martinet C, Moser U, Bayer N. Exploring phonological awareness skills in children with intellectual disability. Am J Intellect Dev Disabil [Internet]. 2017 [citado 19 marzo 2025]; 122(6):476-491. Disponible en: https://doi.org/10.1352/1944-7558-122.6.476
Soltani A, Roslan S. Contributions of phonological awareness, phonological short-term memory, and rapid automated naming, toward decoding ability in students with mild intellectual disability. Research in Developmental Disabilities [Internet]. 2013 [citado 19 marzo 2025]; 34(3):1090-1099. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ridd.2012.12.005
Treiman R, Zukowski A. Levels of phonological awareness. Brady & D.P. Shankweiler. Lawrence Erlbaum Associates, Inc; 1991.
Varela V, Barbieri Z. Prueba de evaluación de conciencia fonológica: manual anual y set de láminas. Santiago, Chile. Ediciones UC; 2015. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/18767113
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Vargas-Villegas D, Eugenia-Boyé M, Vásquez Fernández P. Percepción respecto al uso de TIC en el desarrollo de habilidades lectoras de estudiantes con déficit intelectual: una mirada desde el profesorado. Revista Científica Signos Fónicos, 2025; 11 (2): 25-35

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
 
						 
							













