Comparativa de sistemas de compostaje para la producción de abono orgánico con residuos sólidos
DOI:
https://doi.org/10.24054/raaas.v16i2.4218Palabras clave:
Abono, aireación forzada, compostaje, evaluación, residuos sólidos.Resumen
Este artículo presenta un análisis comparativo del desempeño de tres sistemas de compostaje: un sistema autónomo cerrado con aireación forzada (TT1), un sistema abierto con aireación (TT2) y un sistema tradicional (TT3). El objetivo fue evaluar la calidad del compost generado y la eficiencia de degradación en cada sistema. Se aplicó un diseño experimental con tres repeticiones por tratamiento, evaluando parámetros microbiológicos, fisicoquímicos y de fitotoxicidad. Los resultados indican que el sistema TT1 alcanzó mayores y más constantes temperaturas, favoreciendo la eliminación de patógenos y acelerando el proceso de descomposición. Aunque los tres tratamientos cumplieron con los requisitos de la norma NTC 5167, TT1 mostró los mejores indicadores de calidad, además de optimizar el uso del espacio, reducir la necesidad de mano de obra y disminuir el consumo de agua.
Descargas
Referencias
Bueno, M., & Díaz, L. (2008). Evaluación de parámetros microbiológicos en compostaje de residuos sólidos urbanos. Revista de Ingeniería Ambiental, 22(1), 43–49.
Food and Agriculture Organization & Banco Interamericano de Desarrollo. (2022). Residuos sólidos y compostaje en América Latina. https://www.fao.org.
Hernández, A. (2015). Evaluación de la fitotoxicidad en compost mediante ensayos de germinación [Tesis de maestría, Universidad Nacional Agraria La Molina].
Herrera, R., & Prado, E. (2006). Evaluación de la calidad sanitaria de compost producido a partir de residuos orgánicos. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 7(2), 45–53.
Mitma, J. (2015). Evaluación de la humedad en procesos de compostaje de residuos sólidos orgánicos. Revista Peruana de Ingeniería Agrícola, 17(2), 30–38.
Orozco, A. (2016). Diseño e implementación de un sistema automatizado de aireación para compostaje [Tesis de ingeniería, Universidad de Antioquia].
Quinchoker, M., & Huerta, F. (2021). Comparación de sistemas de compostaje con aireación forzada y natural: Impacto en la calidad del compost. Revista Chilena de Recursos Naturales, 9(1), 22–34.
Román, A., Morales, E., & Torres, J. (2013). Variables críticas en el proceso de compostaje y su influencia en la calidad del abono. Revista de Ciencias Ambientales, 47(3), 55–67.
Trujillo, C., Martínez, P., & Londoño, D. (2018). Efecto de la aireación forzada en el compostaje de residuos agroindustriales. Agroindustria y Desarrollo, 12(2), 25–34.
Varnero, M., Jara, A., & Bustos, F. (2007). Manual de compostaje: Técnicas y parámetros de control. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.




